Jornada de Puertas Abiertas, 15 de noviembre

Esta mañana ha sido la primera Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad, ¿alguno ha ido? La verdad es que ha estado genial, además me ha traído recuerdos de algo que parecía tan lejano y está a menos de un año del día de hoy…Madre mía, eso ha sonado a viejecica…

Con Cola Cao en mano y cogiendo más de esos bizcochos riquísimos (siento la cuña publicitaria, es que la mujercita me ha caído bien), hemos interpretado el papel contrario al año pasado: éramos nosotros los que nos acercábamos como veteranos en la carrera a resolver cualquier duda.

Acto seguido, hemos entrado en el aula 09 (sí, esa maravillosa clase que tan bien conocemos por todos los exámenes de inglés que han tenido lugar ahí), allí tendría lugar la charla de Ariadna Celigüeta. Donostiarra de nacimiento, estudió ISSA, finalizando sus estudios en el 2012 y actualmente trabaja en Madrid.

Ariadna, como cabía esperar, está de acuerdo conmigo: «Mi puesto dice que soy assistant, pero no soy una secretaria de toda la vida: no estoy aquí para contestar el teléfono ni servir cafés». Insistía constantemente en que ser estudiante de ISSA significa  no cerrarse puertas: «No os encasilláis para nada, puedes hacer lo que tú quieras». Ariadna nos ha explicado sus razones para elegir esta carrera: lo que tenía claro antes de elegir nada era que ella quería hacer con idiomas a toda costa. Lo concluyó diciendo: «ISSA cumplía con ese requisito, pero además no solo en empresa, se tocaban todos los palos».

Ariadna estudió de Erasmus en Bélgica. Lo ha definido perfectamente: «Gran experiencia a nivel educativo, ves idiomas que igual no habías dado en la universidad; pero, sobre todo, ayuda a nivel personal».

Seguidamente, hizo unas prácticas dos meses en 2011, como executive asistant en Hogan Lovells, un despacho de abogados en Madrid.

En la bolsa de trabajo de la carrera, encontró su primer reto profesional: Microsoft. En tres palabras: «Dinámico, frenético y challenge«. Lo recuerda como una experiencia inigualable. En Microsoft colideró proyectos como Internal Project for improving the way we communicate y un programa con AmCamla cámara de comercio estadounidense para la internacionalización de las PYMEs. Comentó: «Participé en cuatro eventos y los cuatro fueron un éxito total». Haciendo hincapié en la importancia de la carrera, nos ha explicado cuán demandado está el perfil de ISSA: «Un assistant, al fin y al cabo, es un punto de unión, una pieza clave, ayudamos a que todo encaje, a que todo fluya». Cuando dejó este puesto, nos ha sorprendido al explicar cómo el departamento de Recursos Humanos le pidió que buscase a alguien con SU perfil, pues el resto de solicitantes no encajaban: «Las de ISSA encajáis a la perfección». Ariadna apuntaba que había habido en la empresa varias asistentes provenientes de ISSA y todas habían triunfado: «Gusta tanto que luego todos quieren ISSA«.

Amazon está siendo una experiencia totalmente distinta. El lema personal reza: «Work hard. Have fun. Make History«. Sus funciones en la empresa son también muy variadas -para que luego nos digan que no valemos las de ISSA, já-, consisten en la organización y gestión de: Fun Activities (como celebraciones de Halloween, días temáticos y Navidad) «para recompensarles (a los empleados) el trabajo y sobre todo la ilusión»; comité solidario con asociaciones que demuestren que pueden «ayudar como empresa»; y el concierto vertical de la Filarmónica de España. Este concierto me ha parecido alucinante, ha sido muy de película: el día que estrenaban una de sus mega estanterías junto con el lanzamiento de instrumentos musicales, decidieron hacer un concierto combinando las dos cosas. Si no lo pilláis (sería lógico y normal), mejor ved el vídeo.

«Sobre todo es verles: la reacción tan contenta que tienen. Es muy positivo verles así» decía Ariadna al hablarnos de lo que le gusta su trabajo.

El recorrido laboral de Ariadna no es fácil de seguir, ha logrado todo lo que se ha ido proponiendo por ahora. Salvo una cosa: le queda pendiente trabajar en el extranjero. A pesar de que su actual trabajo le hace viajar al menos una vez al mes a Luxemburgo y visita Francia, Italia y Reino Unido, entre otros muchos, muy a menudo; considera que trabajar hablando continuamente en inglés sería todo un reto. Pero nos ha recomendado  comenzar en una multinacional en España antes de saltar al extranjero. Poco a poco, vaya.

«No todas las assistants son iguales. Al final la que se marca el camino eres tú. Tú decides qué vas a ser, tú decides si solo quieres ser assistant.», el perfil que ISSA busca, según la perspectiva de Ariadna, es una persona «organizada; con mucha mano izquierda, pues muchas veces mandas por tu jefe, eres los ojos y la voz de tu jefe; con iniciativa; y con mucha seguridad en sí misma, hay gente que por tener un cargo más que tú, cree que tiene más derecho».

Una pregunta muy interesante que ha surgido ha sido una que quizás ya os habíais planteado (yo lo hice, no lo voy a negar) al ver qué se cocía en ISSA. ¿Tienen los hombres la misma facilidad para la inserción laboral al abandonar ISSA? Ariadna ha sido clara: «No encasillemos que tenga que ser una mujer. El executive assistant de un alto cargo de Amazon es un hombre». Así que ya sabéis chicos, no mordemos. Aunque poco a poco, curso a curso, vais aumentando, la verdad.

Igual os he metido un poco el tostón con la sesión, pero me ha parecido increíble y no quería dejar de contaros una sola palabra, ojalá lleguemos tan alto como ella o más ¿no?

CHARLA ISSA JPA ARIADNA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s