Tertulia con Sonia Grande

¡Empezaré diciéndoos que lo siento, lo siento, lo siento y lo siento! He tenido una semana de locos y no he podido subir esta entrada antes.

Vengo a hablaros de una tertulia increíble a la que asistí el otro día en el Colegio Mayor Goroabe. Forma parte del ciclo de entrevistas Dejar huella: Mujeres profesionales. Empezaron pisando fuerte. A los enamorados del cine, como aquí una servidora, les hubiera encantado; y a los no tanto, también, porque te dejaba con ganas de ver todas las películas del mundo analizando todo lo que se había dicho en esas cuatro paredes. Todo el que conozca Goroabe sabrá que su salón de actos es muy grande ¿no?, pues lleno, como lo oís: lleno. Gente en cada asiento o hueco en el suelo escuchando ensimismados a Sonia Grande.

Cartel de Ciclo Dejar Huella

Sonia Grande trabaja como diseñadora de vestuario de grandes como Woody Allen, Almodóvar, Amenábar… flipante ¿verdad? Yo alucinaba todo el rato porque, durante la entrevista, una presentación con fotos y diseños de las películas en las que había participado iba pasando, cada vez que salía una película que había visto, mi boca tomaba forma de «o». Películas como «Midnight in Paris», «Magia a la luz de la luna», «Desde Roma con amor», «Vicky Cristina Barcelona», «Los otros»… y por la que logró el esperado Goya al mejor diseño de vestuario:  «La niña de tus ojos«.

Se matriculó en la RESAD, pero para entonces no tenía claro por qué rama interpretativa quería tirar. A pesar de eso, confesó que desde pequeña, se le había sorprendido siempre dibujando los personajes de los cuentos que leía y vistiéndoles con la técnica del collage: «Eso es diseño». Tras varias obras de teatro, se quedó fascinada con la realización de las serie de televisión, cómo se veían las texturas, los brillos: «La cámara capta todo eso de manera minuciosa, algo que en el plano general del teatro no se aprecia». Tras este enamoramiento, comenzó a trabajar en cine y con su primera obra, ya fue nominada a un Goya.

La primera pregunta fue cómo se planteaba el diseño de un personaje, a lo que Sonia contestó: «Primero me leo el guión, es la base que fundamenta el vestuario. Al leerlo, me vienen un montón de ideas, como quien lee un libro. Aunque hay que hay que hacer un análisis del guión, pero también del director.Por ejemplo, «Midnight in Paris» y «Magia a la luz de la luna» son del mismo director y de la misma época, pero se refleja desde distintas perspectivas.» Apoyó su explicación en la cita de una directora de cine a la que conoció que decía: «Antes de que un actor empiece a hablar, su vestuario ya está hablando».

¿Qué dirías a quien quiera dedicarse a esto?: se preguntó después. Hizo hincapié en cómo un diseñador de vestuario debe tener formación artística, cómo debe desarrollar su parte creativa: «La creatividad sirve para reflejar qué quieres contar con la película». Le entristece ver cómo quienes quieren dedicarse a esta profesión deben salir del país primero. Su primera ayudante, Wanda Morales, explicó su incorporación a este mundillo del diseño, estudió Moda y marchó a Londres a perfeccionar su formación. Fue a la vuelta a España cuando comenzó a trabajar como mano derecha de Sonia, la cual insistía: «España es un país que ha demostrado que tiene unos creadores excelentes y me parece muy triste».

Al hablar de su misión al diseñar el vestuario de los actores, explicaba: «El actor tiene que enamorar al espectador durante 90 minutos. Está contando una mentira y tú tienes que creértela, el diseñador, por eso tiene que ayudarle.» Otro del público a raíz de esto preguntó sobre el impacto que tenía sobre el espectador a lo que Sonia contestó tajante: «Yo lo que intento no es impactar. No me gustan los vestuarios que impacten, sino los que transmiten la verdad de la película, la acompañan. Así que yo lo que espero es que los vestuarios aporten la narrativa suficiente para que el espectador entienda la película y disfrute de ella«.

Diseños de vestuario de Sonia Grande para Magia a la luz de la luna

Les preguntaron por la investigación que lleva a cabo para saber elegir el vestuario. Sonia realiza una investigación pictórica, mientras que Wanda prefiere los vídeos, para poder ver las texturas en movimiento. De cualquiera de las dos maneras, Sonia explica que lo importante es saber cómo transmitir esa verdad que ya conoces tras la investigación.

Sonia añadía entre risas: «Lo que más me gusta es la creación, lo que no me gusta es el presupuesto. Si tienes imaginación, te sale cara la ropa».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s