Mi experiencia de prácticas

¡Buenos días a todos!

Hoy he vuelto  por aquí para contaros un poquillo cómo están siendo mis prácticas (ya iba siendo hora ¿no?) y a resolveros algunas de las dudas que me habéis enviado por correo.

Comencemos por el principio, ¿vale? Decidí realizar mi semestre de prácticas curriculares en una empresa en la que ya había trabajado en verano de 2016. Esas semanas estuve echando una mano en el departamento de Compras y Desarrollo de Producto y me encantó el ambiente que se respiraba allí: había mucha gente joven, buen rollo y muchas cosas con las que aprender. Fue una experiencia genial y me animó a enviarles mi currículum de nuevo el semestre pasado. Como os he explicado ya otras veces, la Facultad ofrece plazas de prácticas en empresas nacionales e internacionales y también puedes buscártelas por tu cuenta. Yo opté por la segunda opción y tuve mucha suerte ya que me ofrecieron la oportunidad de estrenar el puesto de CEO Assistant en Bergner Europe porque era un puesto que requerían y encajaba con lo que yo les ofrecía. ¡Imaginaos mi ilusión!

Al no haber habido alguien por delante de mí que estuviera realizando lo que hago yo ahora, fue todo un reto, que cogí con muchas ganas. Cada día crecen las responsabilidades que tengo, van a apareciendo nuevos desafíos y voy aprendiendo con todos ellos. Mis actuales tareas incluyen: ser responsable de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, organización de eventos y viajes, control presencial y gestión de vacaciones y bajas, así como realizar las tareas que me encarga el CEO.

Voluntariado corporativo en La Zarola de Bergner Europe y Cooperación Internacional

Voluntariado corporativo en La Zarola de Bergner Europe y Cooperación Internacional

Y cuando sólo llevaba un mes trabajando, me ofrecieron asistir a la Feria Ambiente en Fráncfort, Alemania. ¡Toda una experiencia! Fue muy enriquecedor, conocí a muchísima gente y me ayudó a ahondar más a fondo el funcionamiento de la empresa.

Muchos os habéis mostrado muy interesados en saber más sobre el Trabajo de Fin de Grado y sobre el portfolio de prácticas. Bueno, paso a paso. Ambos proyectos se hacen durante el periodo de prácticas porque deben hacerse sobre la experiencia de prácticas (salvo casos concretos) y tienen entregas cada dos meses, entregando a finales del primer mes parte del TFG, más tarde del portfolio y así sucesivamente. El TFG en las prácticas de ISSA School of Management Assistants tiene una peculiaridad: debe tratar la mejora de procesos. ¿Perdón? Me explico. Debéis buscar un proceso en vuestra empresa de prácticas (desde una tarea que cojee en algo, un proceso de trabajo que pueda optimizar sus pasos, hasta una operación en la que se pueda ahorrar, etc.) y analizarlo para buscar cómo solucionarlo, sobra decir que variará totalmente dependiendo de la empresa y puesto. Por otro lado, el portfolio lo realizaréis analizando vuestra empresa de prácticas, sus modos de trabajar, departamentos y otros aspectos que se os van pidiendo en distintas competencias que, ¡tranquilos!, vienen con ejemplos y plantillas. Para que os hagáis una idea, una de las competencias puede ser explicar cuáles son los distintos soportes comunicativos y quiénes hacen uso de ellos en vuestra empresa.

Es un semestre totalmente distinto a todo lo vivido hasta ahora, muy intenso y a la vez muy bonito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s