Convención anual del servicio de Admisión

¡Muy buenas a todos!

Hoy vengo a contaros una de las experiencias que viví la semana pasada: la convención anual del servicio de Admisión. Antes de contaros cómo fue esa mesa redonda en la que participé, me gustaría explicaros brevemente en qué consiste este evento.

Una semana al año, todo el servicio de Admisión, incluyendo los distintos delegados repartidos por todo el mundo, se reúne en el campus para hacer balance del curso finalizado y hablar de las novedades del curso que comienza. Durante esa semana, los delegados tratan distintos puntos y asisten a múltiples charlas entre café y café. Uno de esos encuentros fue el nuestro, el de los estudiantes, junto con Adriana Ciganda.

Convención 583

Cinco estudiantes, de los cuales tres somos de grado y otros dos de máster, dimos nuestra opinión más sincera sobre cómo consideramos nuestro proceso de admisión; desde que nos interesamos por la carrera, pasando por la prueba de acceso, hasta finalizar la matrícula.

Además de ofrecer nuestros puntos de vista, los delegados allí presentes también nos formularon preguntas sobre ciertos temas que querían tratar más detalladamente.

Fue una experiencia que comencé nerviosa – los que me conocen ya sabrán que no es nada raro en mí -, pero que terminé disfrutando mucho. Pienso que acercamientos así son  muy importantes ya que gracias a ellos nos damos cuenta de qué cosas fallan o cuáles necesitan una pequeña mejora. Y no solo eso, sino que una vez más, la Universidad cuenta con sus alumnos para hacerlo.

Aun así, como bien os he dicho antes, no estuve yo sola en esos momentos y es por eso que también he querido hacer partícipes en esta publicación a Oscar Emilio Bueso, Jesús Musitu, Marta Ruiz y Marissa Ramos Santana, las personas con los que compartí mesa aquel día.

Convención 587.JPG

Ahora es el turno de ellos, de contar cómo vivieron ellos ese primer contacto con la Universidad.

“Mi nombre es Oscar Emilio Bueso Asfura, un alumno de Honduras estudiando la carrera de Medicina. Mi proceso de aplicación en la Universidad de Navarra lo hice mientras me encontraba en la universidad a la que atendía antes, New York University – Abu Dhabi, donde estaba estudiando las carreras de Biología y Artes Visuales. Decidí venir a Navarra para comenzar mis estudios de medicina, lo cual requirió que comenzara mi proceso de aplicación. Para este procedimiento, llené una aplicación en línea, realicé un examen de admisión llamado BMAT en Abu Dhabi y tuve una entrevista con la Oficina de Admisiones. Aunque a veces me perdí en el proceso, siempre tenía la ayuda de las oficinas para aclarar cualquier duda que tuviese. Esto al final, logró que completara mi aplicación y haya empezado mis estudios a día de hoy.”

 

“Mi nombre es Jesús Musitu Eugui y soy estudiante de primer año en Diseño en la Universidad de Navarra. Escribo para contaros cómo fue mi proceso de admisión.

En primer lugar, deciros que estoy plenamente satisfecho con el previo en la Facultad de Arquitectura que consistía en lo siguiente: entrega de trabajo propio, test de cultura general, test de inglés y prueba práctica. Muy sencillo y sin ninguna complejidad. En segundo lugar, fue un poco más complicado lo que viene siendo la documentación requerida para realizar la matrícula. Al ser un alumno que anteriormente había cursado otro grado en Ingeniería, se me pedía cierta documentación y me encontraba un poco confuso a la hora de saber qué era realmente lo que tenía que enviar (aun así, decir, que están trabajando en ello). Por último, el pago, que también se me hizo bastante complejo de llevar a cabo.

De todas formas, decir que estoy más que agradecido por la rapidez y calidad de la atención, tanto con los correos como con las llamadas.”

 

“Hola a todos, soy Marta Ruiz, graduada en Farmacia por la Universidad de Sevilla, aunque mi tercer año lo cursé en la UNAV gracias al programa SICUE. Por esta razón, me decanté a continuar aquí mis estudios con el máster EMENU. Del proceso de admisión no tengo ninguna queja, desde el principio me sentí como una persona más de la Universidad y no un mero número como a veces percibía en la universidad pública. Me ha gustado muchísimo la experiencia de poder participar en la mesa redonda y que la Universidad cuente con sus alumnos para poder seguir mejorando lo que siguen haciendo tan bien.”

 

“Me llamo Marissa Ramos Santana y soy de Mayagüez, Puerto Rico. Actualmente alumna del Máster en Estudios de Comisariado en el Museo Universidad de Navarra donde su proyección internacional y multicultural establece un vínculo profesional de contemporaneidad. Durante el proceso de admisión a la UNAV percibí desde un principio la dimensión humanista y el valor de sus recursos humanos. Comprendí que la UNAV coincidía con mi visión de aspirar a una formación académica de excelencia.Percibo el quehacer en la universidad como un foro de apertura al diálogo y de acceso al conocimiento. Está percepción se evidenció en el interés de los delegados en escuchar la voz de los alumnos en la Convención Anual.”

Feliz fin de semana a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s