Erasmus, prepárate

¡Hola a todos y a todas!

Tal y como os dije en el post anterior, estamos de exámenes. Ya llevamos la mitad, pero todavía queda un último esfuerzo. Aun así, entre tanto nervio, aquellas personas que nos vamos de Erasmus estamos cada vez más emocionadas. Ahora mismo el miedo también coge un poco de lugar, pero la ilusión de irnos es mucho mayor.

Esta publicación es la primera de las muchas que voy a hacer en relación al tema. Además de contaros mi propia experiencia, también lo harán otros alumnos. 

Hace años Tess ya realizó una entrevista como esta. Tuvo tanto éxito que es por eso por lo que he decidido repetirla. 

Así que, ¡allá vamos!

1. ¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres?

– María: Me llamo María Zuza y soy de Pamplona.
– Andrea: Me llamo Andrea Gómez y soy de Vitoria.
– Alejandra: Me llamo Alejandra Chalén y soy de Quito, Ecuador.
– Tamara: Me llamo Tamara Tasevski y soy de Castellón.

2. ¿Qué destinos pediste para irte de Erasmus? Por orden de preferencia.

– María: En un principio pedí: 1. Finlandia 2. Paris (ESSCA) 3.París (ISIT)
– Andrea: Mi primera opción era Helsinki, Finlandia. Como teníamos que poner 4 destinos, en segundo lugar elegí Rotterdam, después Praga y por último Milán.
– Alejandra: Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Finlandia.
– Tamara: Los destinos que pedí fueron: Cologne Business School (Colonia, Alemania), University Innsbruck (Innsbruck, Austria) y Dual-Hochschule Baden-Württemberg Karlsruhe (Karlsruhe, Alemania). 

3. ¿Cuál es el que se te ha concedido?

– María: Finalmente, voy a ir a estudiar a París (Essca). Es verdad que tuve muchas dudas porque no sabía si priorizar el inglés o el francés. Sin embargo, el destino hizo de las suyas y creo que el destino final es el que más me va a aportar.
– Andrea: Mi primera opción, Finlandia.
– Alejandra: ESSCA, en Angers – Francia.
– Tamara: El destino que se me ha concedido es Colonia. Tuve suerte ya que fue mi primera opción y la que más ilusión me hacía. 

4. ¿Qué requisitos en cuanto al nivel de idiomas te pedían?

– María: Inglés: B2 requerido y Francés: B1 requerido y B2 recomendado.
– Andrea: Te pedían tener un nivel B2 de inglés para poder continuar allí correctamente con las clases en el idioma pero no era necesario el título oficial.
– Alejandra: Un nivel de francés B1 y un nivel B2 de inglés.
– Tamara: Los 3 destinos me pedían el mismo requisito, y era tener un nivel mínimo de Inglés (B2) y/o un nivel mínimo de Alemán (B2).

5. ¿Cuál es el área de estudios de la universidad para la que te han seleccionado?

– María: International Business Management.
– Andrea: Management Assistant y Business.
– Alejandra: International Business Management.
– Tamara: El área de estudios de la universidad es Management and Business.

6. ¿Qué esperas sacar de este Erasmus?

– María: Aprovechar al máximo asignaturas que no se ofrecen en la carrera, como es el caso de Luxury Marketing Strategy, y crecer personalmente ya que es la primera vez que voy a estar fuera de casa durante tanto tiempo.
– Andrea: Espero que sea una experiencia increíble e inolvidable. Sé que va a ser única y es por eso por lo que quiero aprovecharla al máximo. Espero aprender mucho en todos los sentidos, tanto académica como culturalmente, conocer gente nueva y hacer cosas que no había hecho hasta ahora.
– Alejandra: Poder mejorar mi nivel de francés, principalmente. Sin embargo, creo que de una experiencia como esta se puede sacar mucho más. Espero conocer cómo está enfocado mi grado fuera de España; saber cómo es la vida en Francia por si quiero hacer prácticas en el futuro, o por si quiero continuar con mis estudios ahí; aprender de la cultura francesa y conocer lugares nuevos; y finalmente, conocer gente nueva, hacer amigos con los que, con suerte, pueda forjar lazos duraderos.
– Tamara: Lo que más espero sacar de esta experiencia es aprender a vivir rodeada de personas de todo el mundo y otras culturas. Además, espero poder mejorar mi nivel de alemán. 

7. ¿Qué es lo que te atrajo de esos destinos para elegirlos?

– María: Lo que más me atrajo de estos destinos fue la posibilidad de practicar el segundo o tercer idioma tanto dentro del aula como en la vida cotidiana. También, las asignaturas que ofrecían jugaron un papel muy importe.
– Andrea: Los países nórdicos siempre me han llamado mucho la atención. Además, quería un país diferente a España en todos los sentidos. La educación en Finlandia tiene un gran prestigio y esas son las principales razones por las que elegí ese destino. En cuanto a las demás, me decanté por ciudades europeas porque no quería ir más allá del continente, y puesto que también me llamaban la atención.
– Alejandra: El poder mejorar el nivel del tercer idioma fue, desde el principio, mi primer criterio para elegir los destinos. De ahí que haya elegido un destino en Francia y otro en Bélgica (en ciudades donde se hable francés y no flamenco). Y dentro de las opciones en dichos países me basé en las áreas de estudio, materias ofrecidas y requerimientos de idioma; y posteriormente las ciudades. No quería ir a ciudades demasiado grandes, sino algo más pequeño, más barato y más universitario. Al escoger el resto de mis destinos me centré un poco más en la ciudad y en los países, tomando en cuenta los requerimientos de idioma y posteriormente las áreas de estudio.
– Tamara: Elegí estos destinos ya que me daban la posibilidad de vivir en dos países de habla alemana y así tener la oportunidad de mejorar mi nivel de alemán. Otra cosa que me atrajo es poder conocer de primera mano las costumbres, la cultura y la forma de vivir en estos países.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s