Fast Track Program

Antes de llegar a la situación actual de cuarentena, Melissa Sanchis y Sandra Robles (alumnas de 2º curso) colaboraron con el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra. Participaron en dos de los proyectos del Programa Fast Track.

La idea de contarlo en el blog surgió de un encuentro que tuvimos. Me pareció muy interesante y creo que puede serviros de mucho a los que os interesen este tipo de proyectos. 

Cada una ha trabajado en un proyecto diferente y es por eso por lo que a continuación podréis leer dos testimonios distintos. 

Y sin más dilación, ¡vamos a ello!

IMG_7979

Me apunté al Programa Fast Track para aprender acerca del mundo del emprendimiento. Me gustaba mucho la idea de que se hiciesen grupos de trabajo con personas de diferentes grados para que cada uno pudiera aportar algo distinto al proyecto. Nuestro proyecto consistía en una caja inteligente de almacenamiento para medicinas. Una idea pensada para ayudar a almacenar todas esas cajas de pastillas que tenemos en el armario y con recordatorio para las personas que lo necesiten. 

Los primeros pasos eran definir el proyecto, para ello nos daban sesiones de diferentes temas relacionados con el emprendimiento. Por supuesto, lo aprendido teníamos que ponerlo en práctica en nuestro proyecto. Con cada entrega fuimos mejorando el trabajo. Todo trabajo tenía su recompensa ya que había una entrega de premios a las mejores ideas de proyecto y, ¡ganamos el segundo puesto! Pero seguía habiendo mucho trabajo por delante.4B9678ED-5BBA-46D4-A768-8106A9BF6308_1_105_c

Gracias a que éramos de distintas carreras, cada uno pudo aportar algo distinto: los ingenieros le dieron forma a la caja con sus especificaciones técnicas, los de marketing testaron el producto e idearon la estrategia de marketing, otro de medicina nos enseñó como funcionaba el mundo de los medicamentos y yo pude aportar todo el tema de financiación y contabilidad. Sin duda hicimos un gran equipo. 

No ha sido trabajo fácil, han sido muchos meses de trabajo, pero ha merecido la pena. Considero que he aprendido los pasos que se necesita saber para crear un negocio y emprender. Ha sido una experiencia para recordar.” – Sandra Robles.

72688503_2494116767349611_344021464455839744_o

La universidad ofrece muchísimos programas y clubs y creo que es una oportunidad para aprender y sacarle provecho. Es por eso por lo que todos los años intento meterme en alguno. Este año he participado en el Fast Track Innovation Factory y la verdad es que lo recomiendo.

C0D96564-B54F-4335-8818-008A62CB3772

Es un club para emprendedores donde se debe encontrar una idea innovadora e ir desarrollándola hasta convertirla en un proyecto que pueda salir al mercado. Puede ser que suene muy costoso pero es muy divertido. Conoces a gente de otras facultades ya que los equipos se hacen aleatoriamente y además, aprendes mucho sobre diversas áreas.

En mi caso, este año junto a mi grupo hemos pensado en crear una pasta de dientes probiótica para solucionar el problema de las caries. Aunque no hayamos ganado, durante todo el año he ido poniendo en práctica cosas que he estudiado en ISSA – School of Management Assistants y sobre todo, he aprendido de mi equipo.

Vamos, que te lo recomiendo al 100% porque seguro que vas a disfrutar.” – Melissa Sanchis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s