Graduación de la LII Promoción de ISSA School of Management Assistants II

Nervios. Emoción. Satisfacción.

El sábado 2 de junio amaneció soleado, recuerdo tener que ir a desayunar y no creerme lo que me esperaba en apenas minutos. Acudimos con nuestras familias lo primero de todo a la ermita de la Virgen que tantos de nosotros saludábamos cada mañana al ir a clase. Entregamos a la Virgen un centro de flores y una beca con nuestra promoción. Fue un momento muy bonito el estar todos allí, ya peripuestos y sonrientes.

La Misa se ofició en nuestro tan querido Edificio Amigos. Fue preciosa y además contaba con la colaboración del Coro Rociero de la universidad, gracias a Paloma Rubio, su vozarrón y a sus innumerables primos, ¡gracias, chicos!

Y nuestra graduación llegó. Nos trasladamos todos al Aula Magna en el Edificio Central, una sala tan majestuosa como imponente. Nos vestimos con nuestras togas negras y aguardamos a que nos permitieran entrar en el aula. Procesionamos hacia nuestros sitios tan bien memorizados y comenzamos el Acto de Graduación de la LII Promoción de ISSA – School of Management Assistants. Las palabras de nuestra madrina de promoción, Ana María Fernández, nos inspiraron a ser mejores profesionales y mejores personas, su lección magistral fue el broche de todas las lecciones que nos había impartido en los 4 años de universidad; gracias de corazón, Ana María.

Y tras un micro infarto al llegar al atril y ver que su discurso había desaparecido, por fin habló nuestra gran delegada, Sofía Lavalle. Su discurso incluía muestras de agradecimiento a todos los miembros de la junta y del claustro académico, a las que me uno. Fue acompañándonos a lo largo de los 4 cursos de universidad, que han pasado por varias paelladas; muchos juevintxos; intercambios;exámenes en diciembre, mayo (y junio); días del patrón; y miles de aventuras juntos. Igual no hemos sido la clase más unida de la historia de la universidad (organizar una cena de Navidad era toda una hazaña), pero nos queremos mucho y hemos demostrado estar siempre ahí para los demás. Y es por eso por lo que, cuando se proyectó este vídeo – que incluía sorpresas para todos los presentes -, muchos no pudimos aguantar las lágrimas.

La Directora, Victoria Rodríguez, también consiguió emocionarnos al hablarnos de nuestro futuro y sobre todo de lo que dejábamos atrás: toda esa gente que nos había acompañado hasta allí y que había hecho posible que pudiéramos recibir el diploma.

Os escribo esto 3 meses después. A la vuelta de la graduación comencé a trabajar en la empresa en la que había estado realizando prácticas, me habían visto potencial para mudarme al departamento Comercial y me ofrecieron un puesto como Internal Sales. En estos 3 meses he podido aplicar muchísimo de lo aprendido en la carrera y he podido aprender muchas más cosas. Es una locura ver cuánto hemos cambiado en tan poco tiempo y me ha encantado estar aquí para contároslo. Con mi experiencia he podido ayudaros a muchos a encontrar respuestas en su orientación profesional, Erasmus y sé que ahora Andrea sabrá hacerlo tan bien como yo o mejor. Y también sé que ahora tendré todos los recuerdos de esos maravillosos 4 años y esas maravillosas que me acompañaron aquí estarán siempre aquí. Gracias a vosotros por leerme.

Erasmus in Kortrijk: back to Belgium

Exactly one year later I travelled back to Belgium, a trip that I knew was going to be emotional even before starting it.

I could bore you with lots of details, lots of French fries and lots of Frappes, but I’ll sum it up and tell you a little about it.

It was true what we cheered to in Chat Noir with a Jupiler in our hands: Once Erasmus, always Erasmus. The friends you make in Erasmus are gonna stay with you no matter what and are always gonna receive you with open arms when you surprised them one day with a text saying «What do you think about me traveling to see you?».

During these days I’ve been to Belgium and Greece (2 countries in a week sounds really like the things we used to do in Erasmus, doesn’t it?).

Belgium was exactly the same as I pictured it: green, lovely quiet and with memories disguised as every simple thing I found. I had the opportunity to rediscover Namur, a city I travelled to when in Erasmus and I fell in love with. However, this time, even though sometimes it wasn’t easy; I was not a tourist anymore and I got to live the local life, add new beers to my list, practice (or try to) improve my French and more.

And one day my Wallonian friends and I drove to our beloved Kortrijk. I met some of the Erasmus who are there now (to whom I wish the best for the end) and realized almost nothing had changed. Our residence continued the same (dirtier, for what matters), the rock in the garden which our names on it was still there, bars Stradivarius, Luxe and 56 still standing (although we had never seen them in daylight before) and all the streets and Grote Markt exactly how we remembered them. Some things had changed and seeing people we didn’t know before in what used to be our house was quite weird at the beginning, but even with new sofas, new bars and a bigger and way stronger Bruuze, we still felt at home.

With my friend Julie, i flew to Thessaloniki, Greece, to meet our «malakas». I loved the paradisiac beaches, the personality and kindness of Greek people and all the food I tried (I wish there was a way to deliver every day Bougatza for my breakfast).

Saying goodbye to Belgium this time was not that difficult because experience showed me I can and I will come back.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Graduación de la LII Promoción de ISSA School of Management Assistants I

¡Lo hicimos!

No sé ni cómo empezar esta entrada: ¡menudo día! Cuatro años esperando a que llegase nuestra graduación y no defraudó. Todo fue perfecto. Llevaban diciéndonos desde hacía días que iba no sólo a llover, sino a diluviar; y, a pesar de todo, hizo un sol increíble hasta bien entrada la tarde. Y, si bien teníamos miedo de que la moqueta del Aula Magna y los tacones hicieran malas migas y alguna terminara besando literalmente el suelo, todo salió a la perfección.

Comenzaré por el principio: el viernes 1 de junio. Llegamos a ese día  cargados de nervios porque entre nosotros y la graduación únicamente quedaba la defensa de nuestro Trabajo de Fin de Grado. La idea de que todas las defensas de TFG de ISSA sean este día surge del hecho de que muchos de nosotros (me incluyo) no estamos en Pamplona realizando nuestras prácticas y volver a Navarra puede suponerle a más de uno un inconveniente, así que se defienden los proyectos el día de antes para asegurarnos de que todos estaremos ahí. Así que ya os podéis imaginar el amasijo de nervios que estamos hechos durante toda esa semana.

Conforme llegas al campus te encuentras con gente a la que no has visto en meses y de la que tendrás que volver a despedirte en menos de 48 horas, pero no piensas en eso justo en ese momento, claro. Y si la persona con la que te encuentras es alguien de tu clase, tienes dos posibilidades: que ya haya defendido y quiera contagiarte cómo se siente en ese momento para ayudarte, o que te acompañe con tus nervios.

Y por fin llega la hora de exponer. En ese momento no te das cuenta, pero ¿cómo no te vas a saber la presentación de un proyecto que llevas preparando cinco meses? La defensa consiste en un «repaso» de nuestro TFG explicando los puntos y las decisiones tomadas en cada uno de ellos y, tras las conclusiones, el tribunal conformado por el que ha sido tu tutor del TFG y otros profesores de ISSA te plantean varias preguntas para aclarar temas que hayas podido dejar abiertos tanto en el TFG, como en la defensa, como en ambos dos. Así que en menos de diez minutos   ocho para ser exacto  , acabamos la defensa y ya tenemos toda nuestra atención y todos nuestros nervios puestos en el día siguiente, en nuestra graduación.

Después de cuatro años de trabajo, de esfuerzo, de ilusiones, de amistad, de lecciones aprendidas y de metas cumplidas,…

Posted by ISSA Universidad de Navarra on Monday, June 4, 2018

Mi experiencia de prácticas

¡Buenos días a todos!

Hoy he vuelto  por aquí para contaros un poquillo cómo están siendo mis prácticas (ya iba siendo hora ¿no?) y a resolveros algunas de las dudas que me habéis enviado por correo.

Comencemos por el principio, ¿vale? Decidí realizar mi semestre de prácticas curriculares en una empresa en la que ya había trabajado en verano de 2016. Esas semanas estuve echando una mano en el departamento de Compras y Desarrollo de Producto y me encantó el ambiente que se respiraba allí: había mucha gente joven, buen rollo y muchas cosas con las que aprender. Fue una experiencia genial y me animó a enviarles mi currículum de nuevo el semestre pasado. Como os he explicado ya otras veces, la Facultad ofrece plazas de prácticas en empresas nacionales e internacionales y también puedes buscártelas por tu cuenta. Yo opté por la segunda opción y tuve mucha suerte ya que me ofrecieron la oportunidad de estrenar el puesto de CEO Assistant en Bergner Europe porque era un puesto que requerían y encajaba con lo que yo les ofrecía. ¡Imaginaos mi ilusión!

Al no haber habido alguien por delante de mí que estuviera realizando lo que hago yo ahora, fue todo un reto, que cogí con muchas ganas. Cada día crecen las responsabilidades que tengo, van a apareciendo nuevos desafíos y voy aprendiendo con todos ellos. Mis actuales tareas incluyen: ser responsable de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, organización de eventos y viajes, control presencial y gestión de vacaciones y bajas, así como realizar las tareas que me encarga el CEO.

Voluntariado corporativo en La Zarola de Bergner Europe y Cooperación Internacional

Voluntariado corporativo en La Zarola de Bergner Europe y Cooperación Internacional

Y cuando sólo llevaba un mes trabajando, me ofrecieron asistir a la Feria Ambiente en Fráncfort, Alemania. ¡Toda una experiencia! Fue muy enriquecedor, conocí a muchísima gente y me ayudó a ahondar más a fondo el funcionamiento de la empresa.

Muchos os habéis mostrado muy interesados en saber más sobre el Trabajo de Fin de Grado y sobre el portfolio de prácticas. Bueno, paso a paso. Ambos proyectos se hacen durante el periodo de prácticas porque deben hacerse sobre la experiencia de prácticas (salvo casos concretos) y tienen entregas cada dos meses, entregando a finales del primer mes parte del TFG, más tarde del portfolio y así sucesivamente. El TFG en las prácticas de ISSA School of Management Assistants tiene una peculiaridad: debe tratar la mejora de procesos. ¿Perdón? Me explico. Debéis buscar un proceso en vuestra empresa de prácticas (desde una tarea que cojee en algo, un proceso de trabajo que pueda optimizar sus pasos, hasta una operación en la que se pueda ahorrar, etc.) y analizarlo para buscar cómo solucionarlo, sobra decir que variará totalmente dependiendo de la empresa y puesto. Por otro lado, el portfolio lo realizaréis analizando vuestra empresa de prácticas, sus modos de trabajar, departamentos y otros aspectos que se os van pidiendo en distintas competencias que, ¡tranquilos!, vienen con ejemplos y plantillas. Para que os hagáis una idea, una de las competencias puede ser explicar cuáles son los distintos soportes comunicativos y quiénes hacen uso de ellos en vuestra empresa.

Es un semestre totalmente distinto a todo lo vivido hasta ahora, muy intenso y a la vez muy bonito.