Mi «YO» anterior

¡Muy buenas a todos y a todas!

Me imagino que pocos seréis los que todavía no hayáis empezado a estudiar puesto que los exámenes están a la vuelta de la esquina. ¡Mucha suerte a todos, que esto pasa rápido! O al menos, pasa. 

La semana pasada estuve dando varias charlas a distintos colegios contándoles acerca de mi experiencia en el grado. Al igual que en todas las jornadas de puertas abiertas o pruebas de admisión, siempre cuento por qué decidí estudiar esta carrera. Me he dado cuenta de que nunca lo había hecho por aquí, así que ya va siendo hora. Sigue leyendo

Pruebas de Admisión, 24 de febrero

¡Buenas tardes! ¿Cómo os ha ido febrero? En mi caso ha sido un mes muy productivo lleno de experiencias y trabajos aunque, al mismo tiempo, también ha sido agotador.

Entre una de esas nuevas experiencias que he podido vivir durante este último mes están las Pruebas de Admisión que tuvieron varios futuros alumnos el pasado 24 de febrero. Junto con Carmen Naranjo, alumna de 3º, y Nikolai Kahr, alumno de 2º, pude participar en el evento como alumna colaboradora.

Recuerdo bien cómo fue el día que yo tuve las pruebas, muy nerviosa por saber cómo serían estas, qué tal me irían y si me acabarían aceptando. Aquella vez era yo la que le preguntaba a Carmen, ya que coincidí con ella, miles y miles de preguntas acerca de la carrera. Y un año más tarde exactamente, mirad dónde he acabado.

Mientras los padres recibían sesiones informativas acerca del grado por parte de Cristhian Mestre, director de Desarrollo, y Cristina Mancebo, responsable de Administración de Grado, nosotros acompañamos a cada uno a hacer sus respectivas pruebas de idiomas.

Después, los alumnos colaboradores, tuvimos la oportunidad de poder participar en una mesa redonda compartiendo con todos los allí presentes interesados en el grado nuestra experiencia, el porqué de haber estudiado el Grado en Asistencia de Dirección, cómo estaba siendo nuestra estancia en Pamplona, dónde nos veíamos en un futuro a día de hoy, etc.

Además de todo aquello y acompañados de un coffee break, pudimos hablar con todas las familias y futuros alumnos para responderles personalmente todas esas dudas que tenían en la cabeza. He de decir que hubo más de un caso que me recordó muchísimo a mí, esa ilusión que tenían de empezar con el grado.

WhatsApp Image 2018-02-24 at 19.23.25

Me sentí muy feliz pudiendo ayudar a familias contándoles mi experiencia y resolviendo toda duda que pudiesen tener y es que sé que el tener a alumnos del grado que te cuenten su historia y te den su opinión es de gran ayuda. Por eso mismo, estoy a disposición de todo el que lo necesite y así ayudarle en todo lo que pueda.

A vosotros, futuros alumnos, espero veros de aquí en unos meses y que esta vez seáis vosotros quienes me contéis vuestra experiencia.

¡No paramos!: exámenes finales y además la XXIII Jornada de Investigación y la Jornada de Admisión

¡Buenos días! ¿O buenas tardes? Nunca he sabido cómo saludar a esta hora, vaya… ¿Cómo estáis?

Por aquí esto es un no parar, no contentos con estar de exámenes finales, algunos alumnos hemos querido organizarnos para poder echar un cable en todos los eventos en los que nos necesitasen. Eso ha implicado un poco más de café para desayunar, pero hemos disfrutado como enanos, eso os lo aseguro.

Este pasado jueves 10 y el viernes 11 tuvieron lugar en Pamplona las XXIII Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas con diferentes cargos de universidades de todo el país, vicerrectores de investigación, de I+D+i, encargados de tecnología e investigación, ¡cientos de personas! Se celebró en el Auditorio y Palacio de Congresos Baluarte y necesitaban alumnos colaboradores de ISSA para echar un cable en la organización y en el protocolo, ¡así que allá que fuimos!

Además de este congreso, también esta semana hemos podido colaborar con los previos de la universidad, se requerían personas ya no sólo ayudando en la Facultad de ISSA, sino en varios grados del campus. Ha sido genial ver cómo va creciendo el interés por la carrera de ISSA, la verdad. Habéis venido desde, ya no sólo distintas partes de España, sino que hemos podido contar con interesados internacionales. Todos aquellos a los que os he preguntado me habéis comentado que estabais satisfechos con cómo había resultado la Jornada de Admisión con sus entrevistas y pruebas, ¡espero que así sea y que os pueda ver el año que viene! Sabed que estoy a vuestra disposición para cualquier duda de última hora.

Jornadas de Admisión de ISSA School of Management Assistance Diciembre 2015

Incluso quienes no hayáis podido estar hoy, que sepáis que podéis contar conmigo. Los alumnos que han asistido hoy han podido escuchar de boca de alumnos de 2º y 3º en una mesa redonda donde se han resuelto las dudas que iban surgiendo tanto a padres como a alumnos, pero, si seguís teniendo dudas tanto de alojamiento, de becas o de orientación profesional, no dudéis en poneros en contacto conmigo, intentaré ser todo lo útil posible 😁.

¿Con cuántos idiomas te atreves? En ISSA, como mínimo, somos trilingües

Supongo que, o bien por lo que hayáis podido leer en el blog y la web o por lo que os hayan podido contar, sabréis que ISSA es una carrera que tiene un pilar fundamental: los idiomas. ¡Se estudian todos los días de la semana!

Desde el primer curso del grado no estudias una carrera bilingüe, sino trilingüe; el inglés y el castellano son asignaturas obligatorias y tendrás que elegir entre francés o alemán. Sin embargo, como cada persona es un mundo, siempre hay casos de gente que termina el último nivel de francés y va a por alemán también, o de cracks que ya tienen el nivel más alto de inglés y estudian francés y alemán. El objetivo es que cada año vayáis escalando de nivel hasta acabar el grado completamente políglotas.

ISSA School of Management Assistance trilingüe idiomas

Sin embargo, no debéis preocuparos, no empecéis con «pues vaya, yo no sé ni francés ni alemán…» ni os intentéis convencer de que vuestro nivel de inglés es nefasto. ¿Por qué? Para la prueba de admisión de ISSA se requiere únicamente un nivel previo en inglés, pero no estoy hablando de que tengáis que traer un certificado de una academia o de un examen, sino que la misma prueba incluirá un test de conocimiento de inglés que indicará si sois aptos para el nivel impartido en ISSA. Este nivel mínimo equivale a lo que sería un B2.2, un FIRST Certificate según Cambridge. Sigue leyendo