Claves para un currículum atractivo II

¡Hola a todos!

La semana pasada publiqué la primera parte la la sesión a la que acudí sobre cómo elaborar un CV atractivo. Tal y como os dije, esta semana os traería la segunda parte donde se centraría un poco más en los puntos necesarios para una estructuración adecuada del currículum y de la carta de presentación que adjuntaríamos a este.

Una vez dicho todo esto, comencemos.

7 PASOS QUE DEBEN APARECER EN NUESTRO CV:

Antes de empezar a escribir, es importante saber estructurar nuestro CV conforme a nuestros puntos fuertes y datos más importantes: si apenas tienes experiencia laboral, será más importante para ti destacar lo académico, quizás idiomas o algún voluntariado o curso adicional. Esta estructura debe actualizarse, al igual que el contenido.

  • Datos personales: Aquí debemos escribir nuestro nombre, dirección postal, teléfono, dirección de correo, Linkedin, fecha de nacimiento (dependiendo del país donde estemos esto puede variar) y foto (con traje profesional, sin bisutería, con sonrisa y mejor si tenemos una pared blanca de fondo). 

Es importante destacar que si añades tu Linkedin o redes sociales, debes asegurarte de que están actualizadas y son coherentes con tu CV.

  • Resumen y objetivos: Este segundo punto no es del todo necesario, pero sí recomendable. A esta parte muchas veces se le llama “propuesta de valor”.
  • Formación académica: Debe redactarse en un orden cronológico inverso. En caso de haber ido de Erasmus o haber realizado un intercambio universitario, debería de aparecer aquí. Al mismo tiempo, no debemos incluir dónde estudiamos primaria ni Bachillerato exceptuando el caso de que hubiésemos cursado algún curso en el extranjero o hubiéramos hecho IB (Bachillerato Internacional).
  • Experiencia profesional: Al igual que está mencionado en el punto anterior, la experiencia profesional también debe redactarse en un orden cronológico inverso, así a las empresas les llamará más la atención lo más reciente que hayas hecho. En lo referente a fechas, estas deben quedar reflejadas en años y no en meses. Además, debemos utilizar action words (consecución, obtención, disminución, costes, aumento de ingresos, etc.) y mencionar funciones y logros con bullets points evitando la descripción de tareas. Una forma muy buena de publicitarte en esta parte del CV suele ser la utilización de hastags o palabras clave; por ejemplo: liderazgo, creatividad, etc.

La experiencia profesional estará compuesta de aquellas experiencias laborales en las que hayas cotizado.

  • Idiomas: Debemos tener claro que estos siempre van en otro apartado distinto y que cada idioma irá con un bullet point diferente reflejando el nivel que se tiene.
  • Formación complementaria: Este será el punto donde podamos indicar cursos específicos sobre temas que estén relacionados con el puesto y que puedan ayudar a diferenciarnos del resto.
  • Otros datos de interés: Cabe destacar que este apartado puede ser fusionado con el apartado número 6 en caso de no tener espacio suficiente. En él mencionaremos hobbies, disponibilidad geográfica internacional, si hemos realizado algún tipo de voluntariado, etc.

estructuración currículum.jpeg

Respecto a la carta de presentación que debemos adjuntar al currículum, se subrayaron la importancia de 4 puntos:

  1. Se debe mostrar quién somos.
  2. Debemos demostrar por qué nos tienen que contratar (o al menos entrevistar).
  3. Hay que transmitir aquello que podamos ofrecer a la organización.
  4. La carta de presentación debe ser breve, clara, concisa y personal.

Como se ha podido observar en estas dos publicaciones, la elaboración del currículum es muy importante por el hecho de que es una de las cosas que nos dará o nos quitará la posibilidad de obtener, al menos, una entrevista. Por ello, no basta con tener una grandísima experiencia si luego no sabemos captar esa atención que queremos conseguir.

Claves para un currículum atractivo I

¡Muy buenas a todos!

Hoy os traigo una nueva entrada acerca de otra de las sesiones que dio pie la “Career Management Week” la semana pasada. La última vez que estuve por aquí, hice una breve descripción sobre el evento y, además, relaté la primera sesión a la que pude asistir. Hoy vengo a hablaros sobre una conferencia que estuvo enfocada en el segundo bloque: Job Hunting Tools

IMG_0078 (1)

Trató sobre la elaboración de un currículum atractivo y dicha sesión fue impartida por Cristina Rodríguez Ruiz de Linares.

Empezó hablándonos de su carrera profesional y, antes de aconsejarnos sobre cómo debíamos de redactar nuestro currículum, añadió: “Para hacer un buen currículum es necesario conocerse muy bien a sí mismo.”

listas

Después, remarcó una y otra vez la importancia de hacer listas, listas y más listas. Una lluvia de ideas para aclarar nuestros objetivos y de esa manera, poder saber mejor quiénes somos y qué queremos (el denominado self assessment). A la hora de buscar respuesta para las preguntas ¿quién soy? y ¿qué quiero conseguir? es importante no crear un “Yo” que no existe; es decir, no debemos escribir aspectos que no describan realmente cómo somos ni mencionar metas personales o conocimientos que realmente no tengamos. Además, es fundamental sentir que somos capaces de todo, no debemos limitarnos ya que de esta manera lo único que lograremos será perder oportunidades.

Tras ello, comenzó con 8 puntos a tener en cuenta para elaborar nuestro CV:

  • Debe poder leerse en 10 segundos, de manera que si alguien tiene que leer tu CV y los de más personas, pueda ir rápido y a la vez pueda retener información importante.

  • Ojo con la información no necesaria, debemos evitar todo aquello que no sea de gran importancia ya que la extensión del mismo no puede ser mayor de 1 página.

  • Usar bullets points, negrita y mayúsculas (nada de párrafos largos ni lenguaje técnico). Tiene que ser algo ágil y atractivo.

  • Evitar pronombres.

  • Nada de “horteradas”. Por ejemplo: «Adoro la moda muchísimo, es mi mundo y mi pasión.»

  • ¿Un CV o varios? → Lo ideal sería tener uno en inglés (siempre que esté perfecto) y otro en español, uno con foto y otro sin foto. De esta manera estaremos preparados en caso de que en una empresa nos pidan un currículum de un tipo u otro.

  • Comulgar con las ideas de la empresa: tener claro el mensaje, intentar “venderte” en función de lo que requiera el puesto. Mostrar tus puntos más fuertes en el campo que más vaya con la oferta.

  • Estar atento a los detalles ya que el documento debe quedar impecable.

Aun así, esto no fue todo. Asimismo señaló ciertas cuestiones fundamentales que debíamos respetar a la hora de la estructuración y lo importante que era una buena carta de presentación. ¡Nos vemos la semana que viene con más información!

Career Management Week

¡Muy buenas a todos! Aunque os vengo con estas palabras a mediados de enero, espero que hayáis empezado el año y este segundo semestre con nuevas fuerzas.

Hace semana y media que comenzaron de nuevo las clases, pero, aun así, el ritmo de trabajo sigue siendo muy alto. Nuevo año, nuevas clases y nuevos profesores.

Esta semana, del 15 al 19 de enero, está teniendo lugar la “Career Management Week” en Amigos. Un evento formativo impulsado por la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales dedicada a la orientación profesional y la preparación para procesos de selección con el objetivo de preparar a los alumnos de cara a su futuro.

Screenshot 2018-01-17 at 17.12.43.png

Cada día consta de tres bloques:

  1. MARKET KNOWLEDGE → Nos ayuda a conocer cómo es el mundo laboral mediante los testimonios de antiguos alumnos de la facultad de Económicas que trabajan en los principales sectores.
  2. JOB HUNTING TOOLS → Trata de percibir estrategias y conocimientos de la mano de profesionales para poder afrontar esos principales procesos de selección en los que muchas veces no sabemos cómo debemos actuar.
  3. CAREER LAB → Simulación de los principales procesos de selección (CV, entrevistas y dinámicas de grupo) poniendo en práctica las cosas aprendidas en bloques anteriores.

Hoy me gustaría centrarme en esa primera clase de formación que hubo y a la que yo también asistí con mucho gusto. Trató de Start-ups y Nuevas tecnologías donde pudimos escuchar a emprendedores y trabajadores de empresas como son las siguientes:

IMG_0054La sesión comenzó con unas palabras del Vicedecano de alumnos dando la bienvenida y las gracias a todos los que allí nos encontrábamos. Tras él y una breve introducción sobre la sesión por parte del profesor Jokin García, cada antiguo alumno hizo una pequeña presentación de sí mismo explicando la función que desempeñaba cada uno de ellos en su día a día. Entre las capacidades que consideraron necesarias de tener a la hora de trabajar, cabe destacar la capacidad para trabajar en equipo, la proactividad y sobre todo, la actitud resolutiva

Al ser un evento dirigido por la facultad de Económicas, los puestos de los que se hablaban, eran salidas relacionadas con ella. Aun así, considero que puede servir de mucho ir a eventos de diferentes facultades ya que siempre podemos sacar algo enriquecedor de cada uno de ellos.