¿Qué hacen los alumnos del grado durante Semana Santa?

¡Hola de nuevo a todos! Ya estamos de vuelta por aquí con las pilas bien cargadas. ¿Qué tal vuestras vacaciones?

En mi caso han ido muy bien. Como la mayoría de universitarios que estudiamos fuera, he vuelto a casa para disfrutar de las fiestas con la familia y los amigos antes de empezar la recta final que viene ahora.

Asimismo, algunas alumnas del grado como Paula Estrada y Marta Sobrino, también han aprovechado estas vacaciones para participar en el UNIV Congress que además cumplía su 50º Aniversario.

El UNIV Congress es un congreso universitario que se celebra en Roma durante Semana Santa. Este acoge a muchísimos estudiantes universitarios de los cinco continentes para que, todos juntos, puedan debatir, tratar y reflexionar acerca de temas de actualidad como el de este año que ha sido Rethinking the Future. Pero, además de profundizar aspectos concretos de la sociedad actual, también hay tiempo para hacer otros tipos de actividades como el voluntariado, tertulias, audiencia con el Papa, encuentros o visitas.

logo50.png

https://www.youtube.com/watch?time_continue=188&v=88GN8VEgcLc 

No obstante, qué mejor que leer las experiencias de Paula y Marta para entender lo que es vivir una experiencia así.

“Hola, me llamo Paula Estrada, soy de Tarragona y estoy en primero de ISSA School of Management Assistants. Conocía el UNIV Congress porque mi hermana ya había participado en él anteriormente y, además, también organizaban el viaje desde el Colegio Mayor en el que resido que es Olabidea.

Decidí ir porque, además de que me parecía una oportunidad increíble el poder vivir la Semana Santa allí, este año no tenía agobios de exámenes y llevaba tiempo queriendo conocer Italia y el UNIV Congress. Me llamó muchísimo la atención lo precioso que es Roma. Todos los monumentos, iglesias y restos históricos que tiene me parecieron preciosos. Acerca de la experiencia puedo decir que me encantó. Conocí muchísima gente con la que pude aprender nuevas culturas por el hecho de que conviví con personas de diferentes países e incluso continentes. Destacaría las misas y las tertulias con el Papa de Roma ya que me encanta como habla. Iba con expectativas muy altas y he de decir que la experiencia estuvo a la altura. Lo volvería a repetir sin duda alguna y, al mismo, también lo recomendaría 100% ya que es una experiencia nueva que le va a dar un plus a tu vida. Te servirá tanto para reflexionar como para conocer Roma.”

WhatsApp Image 2018-04-05 at 10.33.27.jpeg

“Hola, me llamo Marta Sobrino y soy de Llanes, Asturias. Actualmente vivo en el Colegio Mayor Olabidea y estoy en primero de ISSA – School of Management Assistants.

Durante el mes de diciembre se rumoreaba por el Colegio Mayor que había gente intentando ganar dinero, bien haciendo galletas y vendiéndolas, o buscando pequeños trabajos, para poder pagarse el viaje y poder participar en el UNIV. Un buen día por la mañana desayunando me pregunté: “¿y por qué no yo?”. Gracias a echar hacia adelante sin pensar en posibles dudas, hoy en día puedo decir que he vivido una de las mejores experiencias hasta el momento y, sobre todo, la mejor Semana Santa. Esto ha sido gracias a una convivencia muy bien organizada en la que pude convivir con gente de 30 países diferentes en el mismo alojamiento. También pude callejear por las calles de Roma, algo que considero imprescindible de hacer en la vida, e incluso asistir un día entero al famoso congreso del UNIV en el que pudimos participar en las ponencias y asistir a los debates. En concreto, yo ayudé en el tema de la organización de los mismos, lo cual ha hecho que la experiencia también me haya servido para conocer desde un primer plano cómo funcionaba y todo lo que conllevaba previamente el congreso.

Hay muchos momentos de la semana que recuerdo positivamente, pero si tuviera que concretar alguno, me quedaría con una noche en la que nos juntamos todas las personas que vivíamos en el mismo recinto y, entre bailes y canciones que preparamos, llegamos a conocernos más. Fue un momento divertido en el que tuvimos la oportunidad de conocer las diferentes culturas que tenía cada uno. Por último me gustaría destacar que recomiendo a todo el mundo a participar en el UNIV ya que considero una experiencia que se debe hacer en los años de universidad sí o sí y que, sin duda alguna, yo repetiría tantas veces como pudiese. ¡Ha sido increíble!”

WhatsApp Image 2018-04-05 at 00.02.32.jpeg

¿Ellos qué dicen? Mesa redonda de cara a las elecciones generales

¿A cuántos os interesa la política? Ayer pude descubrir que hay mucha gente en el campus con inquietud en este ámbito ya que hubo una mesa redonda en el Colegio Mayor Olabidea y, mira que es un sitio grandecito, pues no cabía un alma más. ¡No faltó ni la radio de la universidad! Y todo porque el debate prometía. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, las residentes de este colegio vieron interesante reunir en una misma sala a representantes de los cuatro partidos más llamativos de las listas y dejar que nos comentasen las principales reformas y opiniones al respecto de cuatro temas principales que atañen a todos: derecho a la vivienda, derecho a la educación, derecho a la sanidad pública y el derecho a la vida.

El debate fue moderado por el vicedecano de la Facultad de Comunicación y profesor de la misma, Jordi Rodríguez Virgili, que supo dirigir las preguntas y sus respuestas de manera acertada.

Ana Beltrán, portavoz parlamentaria del PP en Navarra, explicó que toda su vida había estado cansada de oír lo que hay que hacer, todo el mundo exigiendo a los políticos qué debían o no decir y decidió que ella «quería hacer». Ione Belarra, miembro del Consejo Ciudadano Estatal y representante de Podemos en el debate, estaba de acuerdo con ella: «Es ahora o nunca». Ambas veían muy claro que, para cambiar el país, hay que actuar.

Y Ramón Romero, candidato al Congreso de los Diputados y representante de C’s, quiso citar a Fernando Savater diciendo. «En una sociedad democrática, todos somos políticos, pero delegamos en otros, pero por ello son cercanos y hay que exigirles día a día». Tampoco Guzmán Garmendia, parlamentario del PSOE, quería quedarse de brazos cruzados, todos ellos entraron en política para intervenir en la sociedad.

Ana decía sabiamente: «Es bueno conocernos en persona, estamos aquí por vocación, habiendo dejado y dejando mucho por el camino».

El primer encuentro fue el derecho a la vivienda, al que siguió el derecho a la educación, tema que nos afectaba de primera mano a todos los presentes. Se habló de cambios, de la política de esfuerzo, de respetar el derecho privado, de fomentar el alquiler; de un proceso de formación más exigente para profesores y directores de colegio, de becas, de la asignatura de religión, de centros privados y concertados…

Salió también el tema de salud y su correspondiente ética, los derechos de la mujer y del niño no nacido fueron un tema espinoso, hubo muchas diferencias entre los partidos.

Terminamos con una ronda de preguntas del público, el ambiente se caldeó cuando salieron temas de corrupción, de fueros, de reformas… Si antes os he dicho que me sorprendió cuánta gente estaba interesada en la política, ahora os digo que me dejó impactada el nivel de las dudas. Y justo por eso nos quedamos con las ganas de seguir cuando pasado el tiempo acabó el debate. Igual una segunda parte triunfa también…

Día de Padres 2015

¿Alguno no se ha dado cuenta de la cantidad de familias desfilando de aquí para allá todo el fin de semana? Cada cuál más guapo que el anterior, todos trajeados y las mujeres andando sobre zancos. ¿Alguno? Pues es que este sábado ha sido el Día de padres en los colegios mayores de Alumni College (Aldaz, Goimendi, Goroabe y Olabidea) y Belagua.

Día de Padres 2015 Alumni College
Consiste en un día en el que asisten todos los padres y familiares de los residentes de estos colegios a distintos actos que les permiten ver qué han realizado sus hijos durante el curso, conocer a sus amigos, entablar conversación con los padres de estos… El acto se celebra con motivo de la entrega de becas de honor a los residentes que han vivido tres años en colegio mayor.
Es un finde muy emotivo: vuelven a reunirse familiares que llevaban meses sin verse y conocen quiénes son esos amigos de los que su hijo les ha hablado tanto.
Cada colegio lo celebraba un poco a su aire, los de chicas se unían para actos como la misa o la imposición de becas, pero se separaban para la visita a la Virgen de la ermita (pasados por agua), comida y festival.
Los chicos también se unían por primera vez: para quien no lo sepa, Belagua se organiza en cuatro partes que funcionan autónomamente: las dos torres y las dos fases. El sábado también estuvo repleto de grandes momentos, culminando con un show en el que residentes de todo el colegio mayor salieron al escenario del Museo de la Universidad a sacarnos una carcajada tras otra y cantidad de aplausos con sketches de teatro, bailes, recitales de música…

Luces, cámara…¡acción!

Muchas veces os habrán dicho que en la uni no sólo se estudia. Yo la primera, creo que os lo he dicho varias veces a lo largo de todos los posts. Cuando te hablan de la Universidad de Navarra siempre suelen decir que hay treinta mil actividades culturales… vale, muy bien, pero ¿sabéis cuáles son? Las hay para todos los gustos, la verdad, es una pasada, no te da tiempo de aburrirte. Todas ellas son experiencias muy enriquecedoras que, aparte de créditos o títulos, te ayudan a salir un poco de la rutina, alejarte de las cuatro paredes de la biblioteca, ayudando a los demás con lo que haces y sobre todo a ti. Podéis encontrar actividades de voluntariado, deportes, teatro, baile, pintura, fotografía… ¡Seguro que hay actividades que no sabías que se podían practicar en la uni!

Pero yo hoy os he venido a hablar específicamente del teatro. ¿Que por qué? Fácil: esta semana he tenido la suerte de asistir a dos obras increíbles que lograron que llorase de la risa, pero sobre todos, me han hecho encabezar el club de fans de muchos alumnos que fueron merecedores de cualquier Oscar que se entregue esta noche. Muy cracks, en serio, menudo talento.

La primera obra fue una conocida, pero siempre espectacular: «Los ladrones somos gente honrada», del gran Jardiel Poncela. Trata del líder de una banda de ladrones que, antes de un gran golpe, se enamora y decide retirarse del crimen para casarse con esta joven rica. Se sumerge así en una familia en la que no hay miembro que se salve, todos esconden algún secreto. No revelo más porque si alguno quiere verla aún puede ir al Colegio Mayor Goimendi esta semana, ¡estad al loro! Mi enhorabuena a todo el equipo de  actores, dirección, vestuario y todo el que haya ayudado a conseguir que el salón de actos de Belagua (enorme, para quien no lo sepa) se llenase de testigos de tanto talento.

Obra de teatro Alicia en el País de las Maravillas

Al día siguiente, se estrenó otra obra: «Alicia en el País de las Maravillas». Exacto, de Lewis Carroll. Otro gran equipo que me dejó con la boca abierta (literalmente). A todo aquel que me hubiese dicho antes de ese viernes que se podían lograr con tanta gracia disfraces de Sombrero Loco, Reina de Corazones y hasta de Oruga le hubiera tachado de mentiroso o iluso. Menuda pasada, en serio. Los actores vivían el personaje de tal manera que no sólo Alicia, sino todo el público, nos trasladamos al País de las Maravillas. Risas no faltaron en el Colegio Mayor Santa Clara. Me quito el sombrero ante todos ellos. Sigue leyendo