UNMUN 2019 TEAM

Me he dado cuenta de que aunque ya os había mencionado anteriormente de que este año formaría parte del grupo que organiza la próxima edición de UNMUN, todavía no os había hecho una publicación únicamente enfocada a esto.

Hasta la fecha, todas las publicaciones que habéis leído en relación a la conferencia han sido sobre las distintas experiencias que hemos vivido Tess y yo durante los tres días. Aprovechando que este año puedo vivir en primera persona el proceso de creación del modelo, me gustaría compartirlo con vosotros.

Hoy, como primer post hablandoos sobre el evento, me gustaría presentaros a la pequeña familia que somos este año.

PAULINA BRIZ
Secretaria General

screenshot-2018-11-18-at-19-25-32.pngPaulina es estudiante de 4º curso de Relaciones Internacionales. Para ella, UNMUN es la plataforma idónea para que los alumnos puedan resolver aquellas preocupaciones que tienen en relación a los problemas internacionales. También cree que las personas que participan en este tipo de actividades se convertirán en grandes líderes de cara a un futuro no muy lejano.
Además, el conocimiento adquirido en el modelo les servirá para aplicarlo en sus respectivos países y, de esa manera, conseguir mejores condiciones de vida y niveles de desarrollo.

 

ÁNGEL NAVARRETE
Vice-secretario general y coordinador del Comité de Crisis.

Screenshot 2018-11-18 at 19.36.02Ángel es alumno de 4º curso de Economics, Leadership and Governance. Para él, UNMUN es el lugar donde los delegados pueden desarrollar sus habilidades para debatir, investigar, colaborar y presentar, entre otras.
Por otro lado también considera que el conocimiento y la experiencia, además de la posibilidad de seguir trabajando en el modelo durante los próximos años, serán de gran utilidad para los respectivos futuros de los participantes aunque la diplomacia no sea el campo al que se quieran dedicar.

 

BLAKE BIERMAN
Director de presidentes y delegados.

screenshot-2018-11-18-at-19-27-40.pngBlake, de Miami, es alumno de 4º curso de Relaciones Internacionales. Aunque este sea su 4º año participando en el modelo, no deja de tener esa ilusión del principio por seguir dando lo mejor de sí mismo en cada sesión.
Este año, tanto él como los presidentes, no solo están trabajando muy duro para abordar una de las ediciones más importantes de la política exterior sino que, también, para que los delegados trabajen juntos y desarrollen resoluciones impactantes y sostenibles.

 

MAEVE GLADIN
Directora de presidentes y delegados.

screenshot-2018-11-18-at-19-29-03.pngMaeve también es alumna de 4º curso de Relaciones Internacionales y este es su 5º año participando en el evento. Le encanta relacionarse con delegados procedentes de distintos países y debatir junto a ellos temas de gran relevancia internacional.
Espera que este año pueda conocer a mucha más gente y pueda proporcionar una gran experiencia tanto a los presidentes de mesa como a los delegados.

 

 

ALEJANDRO PUIGREFAGUT
Encargado de las solicitudes y los alumnos internacionales.

Screenshot 2018-11-18 at 19.32.32Alejandro es alumno de 3er curso de Relaciones Internacionales. Él ve UNMUN como una gran oportunidad que los alumnos tienen para mejorar y desarrollar sus habilidades para debatir y de oratoria. Además, considera que esta actividad  es una herramienta imprescindible dados los problemas globales a los que las futuras generaciones van a tener que hacer frente.
Cree que UNMUN proporciona diferentes puntos de vista a los participantes y que la implicación en un modelo como este trae consigo mismo una gran contribución en la sociedad actual que anima a buscar el diálogo para la coexistencia.

 

GABRIELA FAJARDO
Coordinadora de Redes sociales.

Screenshot 2018-11-18 at 19.32.32Gabriela es estudiante de 2º curso de Relaciones Internacionales. Ha participado en diferentes modelos de las Naciones Unidas desde que tenía 10 años y ha formado a jóvenes estudiantes para que luchen por el mundo en el que quieren vivir. De esa manera, ella percibe los modelos de las Naciones Unidas como una posibilidad que permite poder aprender los unos de los otros, desarrollar habilidades de comunicación y comprender problemas complejos a los que poder ponerles solución.
Ella anima a todo el mundo a vivir esta experiencia donde, además de llevar a cabo todo lo dicho anteriormente, van a poder conocer mucha gente con la que compartirán momentos inolvidables.

 

ANDREA AYESTARÁN
Gerente de logística

screenshot-2018-11-18-at-19-34-28.pngPor último, llegamos a mí. Los que me conozcáis ya sabréis que estoy encantada de poder formar parte de este equipo. Adoro asumir nuevos retos y, hasta el momento, yo diría que este es uno de los más grandes a los que me he podido enfrentar. Estoy muy comprometida con esto y con que cada uno de los participantes de este año tenga una experiencia inolvidable.
Para mí UNMUN es un evento donde puedes conocer mucha gente que, además de vivir muchos momentos con ellos, te van a hacer aprender mucho. Es una manera de poder formarte y llegar a desarrollar, como bien han dicho mis compañeros, múltiples habilidades.

 

¡Espero que muchos de vosotros estéis decididos a apuntaros! Se viene una gran edición.

UNMUN’18

¡Muy buenas a todos!

A diferencia de mis últimas publicaciones donde he compartido más conocimientos teóricos que opiniones, hoy os vengo a hablar totalmente acerca de la experiencia que he vivido en la última edición de UNMUN, que este año contó con 130 participantes de diferentes universidades como Deusto y CEU Valencia y que transcurrió durante los días 8, 9 y 10 de febrero en el Edificio Amigos.

Yo, al igual que Tess durante los últimos años, me he encargado de la organización y del protocolo en el evento. Pero, a diferencia de ella, a mí me ha tocado ocuparme de un nuevo comité:  African Union.

IMG_0857

Los tres días de evento comenzaron el jueves a las 12:00 de la mañana en el Hall del Aula Magna del Edificio Central de la Universidad, donde las personas de protocolo nos encargamos de dar la bienvenida y la acreditación correspondiente a cada uno de los participantes. Tras ello y la sesión de bienvenida que también se encargó de dar el Diputado del Partido Popular, José María Beneyto Pérez, tanto el equipo de UNMUN como los participantes, nos fuimos a comer para coger suficientes fuerzas.

A la tarde empezamos con la primera sesión de debates y, como bien he dicho al principio, a mí me tocó estar en el comité de African Union donde los temas principales de los que se hablaron fueron la inmigración y el terrorismo.

Debo admitir que comencé aquella sesión bastante nerviosa, pero a medida que iba pasando el tiempo, disfrutaba de la experiencia cada vez más.

Durante la jornada del viernes y del sábado también disfrutamos de más sesiones donde, entre break y break, además de pasármelo bien también pude aprender acerca de la situación que se vivía en diferentes países. Además de las sesiones, durante las noches pudimos vivir diferentes experiencias sociales como fueron un cocktail de bienvenida, una cena de pintxos en Kabiya y una cena de gala en el Edificio de la Facultad de Comunicación. Por último, para dar por finalizada la edición de este año, el sábado hubo una Closing ceremony donde se repartieron diferentes premios.

Me gustaría aprovechar este momento para dar las gracias a todas las personas que hicieron posible, un año más, un evento como este. Realmente es un evento diferente a los que yo y la mayoría de los alumnos -yo creo- estamos acostumbrados. Ha sido un evento muy satisfactorio que, a pesar del cansancio con el que llegas cada día a casa, es sin duda una experiencia que espero poder repetir el año que viene. Aprendes, descubres en cierta manera mundo y conoces muchísima gente.

¡A vosotros, queridos lectores, os animo plenamente a vivir una edición de UNMUN porque realmente merece muchísimo la pena!

¡Queda clausurada la V edición de Unmun 2016!

Este ha sido mis segundo año en Unmun y, ya que probablemente sea el último por el Erasmus, siento una confusión de sentimientos ahora mismo. Me explicaré: he disfrutado como una enana, pero noto como el cansancio se apodera de mí como ponzoña…

Unmun 2016 Universidad de Navarra Asamblea General

Ha sido una edición muy especial, Unmun cumplía 5 años desde que a un puñado de estudiantes de Tecnun se le ocurrió la idea de crear un modelo de las Naciones Unidas en la Universidad de Navarra. Esa idea de entonces ha crecido año a año hasta lo que es hoy: la unión de cientos de alumnos de universidades de toda España y de distintos países. Es un fin de semana muy intenso que nos une a todos los participantes y hace que países como Chad y Ucrania se vuelvan íntimos amigos. Durante el acto de clausura, el Vicerrector Tomás Gómez Acebo ha descrito Unmun como «una actividad que marca, una actividad que forma» y es que es realmente sorprendente lo que se puede aprender en las sesiones sobre temas de actualidad, sobre política internacional y, por qué no, sobre normas y protocolo. Sin embargo, quiero destacar más la parte en la que decía que Unmun marcaba: así es. Hay gente que ha venido desde otros continentes para ser un delegado de Unmun este fin de semana, otros que han cogido vuelos para recorrer el país y otros que han visto convertir su universidad en las Naciones Unidas; pero todos hemos hecho amigos nuevos y compartido experiencias que recordaremos siempre.

Debido a la satisfacción de formar parte del equipo de protocolo y organización de la Asamblea General en la edición del 2015, este año quise repetir. Y el comité esta vez tampoco me defraudó. Trabajar como alumno colaborador es una gozada cuando te premian con gente y con momentos tan increíbles como los de este fin de semana. Muchos de ellos han sido cuando salíamos de fiesta o íbamos a los eventos sociales, lo admito; pero también hemos disfrutado de los debates y ponencias que han tenido lugar en el Edificio Amigos y que amenazaban con acabar con nuestras fuerzas.

Unmun 2016 Universidad de Navarra Asamblea General

¡Os recomiendo de corazón a todo el que tenga en su mano participar en un evento como es Unmun! Ahora debería empezar a prepararme para la cena de gala ¡o llegaré tarde!

Unmun 2016 Universidad de Navarra

UNMUN 2015

SEGUNDA PARTE UNMUN 

¡Buenos días a todos!

Tras un finde agotador de madrugones (y también de mucha juerga), he venido a contaros cómo fue la edición 2015 UNMUN.

El viernes al mediodía comenzó todo: cientos de personas de toda España acudieron al Central a por las acreditaciones y quedaba inaugurado ese fin de semana. Las identidades habían sido cambiadas (por lo menos por mi parte, que no llamé a nadie por su nombre), todos se llamaban España, Francia o Madagascar, nada de Marías, Alejandros ni ná. Tuvimos una ponencia a manos de don Francisco Javier Sanabria,  ponencia que nos metió de lleno en el mundo de las Naciones Unidas con su experiencia y su conocimiento.

A continuación comenzaron los debates por comités, o en el caso de la Asamblea General (el comité que me fue asignado, el mejor comité, ejem ejem ejem…) el debate para debatir sobre qué debatir (menudo trabalenguas). Salieron temas de actualidad como el fracking, la situación en Latinoamérica, la libertad de expresión… Aún con tanta formalidad, no faltaron risas. En esos tres días, surgieron lazos entre los distintos delegados que sorprenderían de ser reales, ¿quién se hubiera imaginado que las dos Coreas se harían amigas? Y es que compartimos momentos de agotamiento, pero también fuimos de «viernintxo» por Estafeta, visitamos el museo, tuvimos cocktail, ponencias, premios, salimos de copas…

Asamblea General UNMUN 15

Así que solo me queda agradecer a todos los «países» y al equipo de protocolo y organización que he conocido esta semana hacerme vivir una experiencia inolvidable y esperar que el año que viene sea igual o incluso mejor.

Y, si aún no habías oído hablar de UNMUN, no dejes que se te escape el año que viene, te arrepentirás, créeme.

Todo el equipo de UNMUN 2015 Sigue leyendo