Cena de clase

Siempre andamos diciendo que tenemos que quedar y hacer mil planes juntos para unirnos más como clase y este año tenemos muchas ideas en el tintero para conseguirlo ya que es nuestro último año de carrera y queremos aprovechar cada momento.

Cena ISSA La Facultad Clase cuarto

El pasado martes 10 organizamos una cena de clase a modo de picoteo en el Bar La Facultad junto con los alumnos de intercambio que nos acompañan este semestre. Fue una actividad muy chula ya que nos reímos mucho, bailamos mucho y, por qué no, comimos mucho. Eventos así son maravillosos para salir de nuestro grupo de amigos de clase y conocer un poco más a la gente con la que llevamos ya 4 años.

Además, pensamos que sería interesante invitar a los estudiantes de Erasmus por conocer a más gente y más culturas. Y quizá es impresión mía, pero desde que volví de mi Erasmus en Kortrijk me identifico más con ellos y pasar tiempo con ellos también es reconfortante porque me trae recuerdos.


We are always saying that we all together have to meet and prepare lots of plans to grow as a class and this year we have tons of ideas to get it since it’s our last year in uni and we wanna use every moment.

Last Tuesday 10th we organized a dinner class in the bar La Facultad with exchange students who are joining us this semester. It was a pretty cool activity  because we all laughed a lot, danced a lot and, why not, ate a lot. Events like this are wonderful to go outside our group of friends from class and meet a little more the people we have been with for 4 years.

Besides, we thought it would be interested to invite the Erasmus to students get to know more people and more cultures. And maybe it’s only my opinion, but since I came back from my Erasmus in Kortrijk and I identify myself better with them and spending time with them brings back memories.

Erasmus en Kortrijk: ¿Cómo son las clases en VIVES?

¡Buenas tardes a todos!

Hoy vengo a hablaros de algo muy importante y que suele ser bastante caótico al principio para todos: las clases.

Como ya os expliqué cuando os contaba qué tal fue la primera semana en VIVES, aquí las asignaturas son muy variadas y se organizan de una manera muy distinta comparada con cómo lo hacemos en la UNAV. Para empezar, tenemos cerca de 30 asignaturas entre las que elegir, ¡únicamente en la facultad de Business and Management! Esto significa que tienes que elegir entre todas ellas las que te gusten, las que te convaliden en tu universidad de origen y las que no coincidan entre ellas. Lo sé, parece todo un rompecabezas; pero no os preocupéis: tanto desde tu universidad de origen como aquí en VIVES te ayudarán a entender qué debes hacer de acuerdo con tu orientación profesional y tus posibilidades. Todas estas asignaturas son de no más de 4 ETCs, muchas de ellas son incluso de un crédito, lo cual puede parecer una locura – a mí me lo pareció-. Esto se debe a que los horarios aquí no son los mismos cada semana. Con esto quiero decir que, al contrario que en la UNAV que tenemos cada lunes la misma clase una hora o dos hasta que llega el examen final al acabar el semestre, aquí en VIVES una asignatura se impartirá en una semana o dos de manera intensiva. Por ejemplo, esta semana yo tengo únicamente solo una clase todos los días, pero todos ellos es de 8 de la mañana a 2 de la tarde o más y a final de la semana tendremos la evaluación final y ya no volveremos a hacer nada relacionado con esta asignatura. Esta evaluación puede ser tanto un examen, como una presentación individual, un trabajo en grupo, una redacción… dependerá del profesor y de la asignatura.

Este método de trabajo implica que estemos totalmente centrados en las asignaturas que damos cada semana, que vayamos al día. Sin embargo, también es una dinámica un tanto agotadora cuando las clases de esa semana requieren muchas horas y esfuerzo, muchas veces queda descompensado porque otras semanas son muy ligeras o incluso hay días libres.

Las clases son muy, muy prácticas. Todos los profesores buscan que las clases sean lo más interactivas posibles y requieren participación de los alumnos. Incluso en las asignaturas más teóricas tenemos cada día varias dinámicas de grupo o ejercicios.

Todas estas clases serán en inglés, salvo que elijáis clases de idiomas, en las que el idioma que estudiéis será también el idioma en el que se imparta la clase.

Espero haber resuelto vuestras dudas respecto a las clases y cómo se organizan en VIVES. Ya sabéis que podéis preguntarme cualquier duda que tengáis y yo intentaré ayudaros al máximo. ¡Que paséis buena semana!

Sharing my exchange experience: Sesión con las alumnas Erasmus de 4º

¡Hola! ¿Qué tal estáis? ¿Cómo se os presenta el fin de semana?

El pasado 18 de octubre asistimos a una mesa redonda con algunas de las alumnas de un curso más que estuvieron en un Erasmus u otro tipo de intercambio. Asistimos los alumnos de tercero y segundo que estamos interesados en estudiar en el extranjero.

Pudimos contar con el testimonio de cinco alumnas que habían estado en destinos distintos: Cecilia de Vittori (Innsbruck), Judith Martí (Angers), María Tirador (Ottawa), Fátima Ramos (Ginebra), Leire Errazkin (Gante) y Luana Berrade (Colonia).

¿Por qué elegisteis el destino?

🇱🇻 Innsbruck: Yo quería mejorar el alemán, me pedían un C1 y cursar todo el curso en alemán.

🇫🇷   Angers: Yo quería mejorar el Francés.

🇨🇦  Ottawa: Yo quería hacer la doble titulación en el Centennial College, estuve allí todo un año (3 cuatrimestres de clases).

🇨🇭 Ginebra: Me interesaba el hecho de que allí hubiera Organismos Internacionales y mejorar mi francés.

🇧🇪  Gante: Allí son bilingües en francés, inglés y también saben alemán, pero no prioricé el idioma. Gante es una ciudad muy universitaria.

🇩🇪  Colonia: Mejorar mi alemán.

¿Qué podéis contarnos de la parte académica?

🇫🇷  Angers: Las asignaturas eran en inglés. Pensaba que iba a cursar unas asignaturas, pero luego cursé otras, tuve que cambiar el Learning Agreement. Hay que cambiar un poco el chip porque no vais al confort de siempre, pero hay más Erasmus como tú.  Sigue leyendo

Clase de cine diferente: Conociendo a Roland Joffé

El pasado jueves 6 de octubre tuvimos la increíble oportunidad de asistir a una sesión con el varias veces nominado al Óscar director Roland Joffé. Os sonarán seguro alguna de sus películas y muchas probablemente las hayáis visto: The Killing Fields (1984), La Misión (1986), The Scarlett Letter (1995), Vatel (2000), Encontrarás dragones (2011). Joffé ha triunfado con su drama histórico desgarrador magníficamente ambientada con su banda sonora La película de La Misión nos pone los pelos de punta a todos con su maravillosa música, por qué negarlo.

Los estudiantes de la optativa de Cine de tercero de ISSA disfrutamos de esta experiencia de una manera totalmente distinta a como lo hubiéramos hecho unos meses antes. Habiendo analizado ya varias películas, la historia que transmiten y el enfoque de su director, todo lo que decía Roland Joffé era una de lo más emocionante.

Quizás yo no fui la única sorprendida con el  comienzo de la sesión. Me esperaba su trayectoria en la industria cinematográfica y; sin embargo, Joffé quiso comenzar como comenzaba don Mikel sus clases de Ética en segundo de carrera: ¿Quiénes somos? 

Varias alumnas de cine de tercero de ISSA junto con el director de cine Roland Joffé

Sigue leyendo