¿A cuántos os interesa la política? Ayer pude descubrir que hay mucha gente en el campus con inquietud en este ámbito ya que hubo una mesa redonda en el Colegio Mayor Olabidea y, mira que es un sitio grandecito, pues no cabía un alma más. ¡No faltó ni la radio de la universidad! Y todo porque el debate prometía. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, las residentes de este colegio vieron interesante reunir en una misma sala a representantes de los cuatro partidos más llamativos de las listas y dejar que nos comentasen las principales reformas y opiniones al respecto de cuatro temas principales que atañen a todos: derecho a la vivienda, derecho a la educación, derecho a la sanidad pública y el derecho a la vida.
El debate fue moderado por el vicedecano de la Facultad de Comunicación y profesor de la misma, Jordi Rodríguez Virgili, que supo dirigir las preguntas y sus respuestas de manera acertada.
Ana Beltrán, portavoz parlamentaria del PP en Navarra, explicó que toda su vida había estado cansada de oír lo que hay que hacer, todo el mundo exigiendo a los políticos qué debían o no decir y decidió que ella «quería hacer». Ione Belarra, miembro del Consejo Ciudadano Estatal y representante de Podemos en el debate, estaba de acuerdo con ella: «Es ahora o nunca». Ambas veían muy claro que, para cambiar el país, hay que actuar.
Y Ramón Romero, candidato al Congreso de los Diputados y representante de C’s, quiso citar a Fernando Savater diciendo. «En una sociedad democrática, todos somos políticos, pero delegamos en otros, pero por ello son cercanos y hay que exigirles día a día». Tampoco Guzmán Garmendia, parlamentario del PSOE, quería quedarse de brazos cruzados, todos ellos entraron en política para intervenir en la sociedad.
Ana decía sabiamente: «Es bueno conocernos en persona, estamos aquí por vocación, habiendo dejado y dejando mucho por el camino».
El primer encuentro fue el derecho a la vivienda, al que siguió el derecho a la educación, tema que nos afectaba de primera mano a todos los presentes. Se habló de cambios, de la política de esfuerzo, de respetar el derecho privado, de fomentar el alquiler; de un proceso de formación más exigente para profesores y directores de colegio, de becas, de la asignatura de religión, de centros privados y concertados…
Salió también el tema de salud y su correspondiente ética, los derechos de la mujer y del niño no nacido fueron un tema espinoso, hubo muchas diferencias entre los partidos.
Terminamos con una ronda de preguntas del público, el ambiente se caldeó cuando salieron temas de corrupción, de fueros, de reformas… Si antes os he dicho que me sorprendió cuánta gente estaba interesada en la política, ahora os digo que me dejó impactada el nivel de las dudas. Y justo por eso nos quedamos con las ganas de seguir cuando pasado el tiempo acabó el debate. Igual una segunda parte triunfa también…