Entrevista a 2º de ISSA II

SEGUNDA PARTE DE ENTREVISTA A 2º DE ISSA I

Tess: ¿Cuál crees tú que es la clave para triunfar en ISSA?

1: Creo que es el trabajo continuo, asistir a las clases y llevar al día las asignaturas.

2: La motivación y la iniciativa.

3: La clave del éxito puede ser la buena organización para todo y la constancia, aunque esto es así con todo.

4: La clave son los idiomas, los intercambios que puedes realizar y ser multidisciplinar.

5: Destacar mucho en uno de los varios ámbitos que abarca.

6: No considero que sea una buena calificación   que también  , sino una actitud positiva, dinámica y, sobre todo, organización.

7: La multidisciplina y triunfar en idiomas.

8: Manejar bien los idiomas y saber organizarte.

9: Estudiar todos los días, ¡pero sin agobiarse!

   Sigue leyendo

Entrevista a 2º de ISSA I

No, no estoy loca y tampoco me he equivocado al escribir el título. Esta entrevista se la he realizado a mis compañeros de clase porque yo sé que está muy bien que os diga mi opinión, pero estaba convencida (y no he fallado) de que entre todos los de clase saldrían ideas muy interesantes que seguro que si estáis planteándoos estudiar ISSA os rondarán la cabeza y cuya respuesta igual se quedaba corta si sólo contabais con mi posición.

Antes de nada agradecer a todos los que han hecho esta entrada posible: gracias, chicos, por todo.

Clase de 1º de ISSA el día del patrón

Tess: ¿Por qué estudias ISSA

1: Estoy estudiando ISSA por el amplio abanico de salidas profesionales que ofrece, así como el enfoque global que tiene de la empresa, permitiendo trabajar en casi cualquier departamento.

2: Porque tiene un poco de todo, yo no quería centrarme en una sola cosa.

3: Estudio ISSA principalmente porque es lo que más se asemeja a lo que me gusta: organizar todo bien, saber llevar las cosas, comunicarme y que esté todo en su sitio.

4: Porque desde un primer momento me gustó el plan de estudios y el hecho de que sea una carrera internacional.

5: Porque es una carrera con la que es muy fácil conseguir empleo.

6: ISSA es todo lo que quería hacer, el problema estaba en que no conocía la carrera. en cuanto me la propusieron, lo tuve claro y creo que es todo lo que buscaba: me gusta lo que estudiamos y cómo se nos plantea nuestro futuro.  Sigue leyendo

Sesión con Maïder Tomasena II

 Segunda parte Sesión con Maïder Tomasena I

El copywriting se caracteriza por ser una manera de cómo redactar las páginas, los artículos o algo tan banal como el pequeño botón de suscripción de la página web. Pero no porque vaya a quedar más colorido ni más bonito o desenfadado, no; sino porque Maïder sabe qué va a lograr la atracción del lector.

La evolución informática revolucionó la manera de trabajar, «Una empresa no existe si no está en la web»: decía Maïder. Esta avalancha informática ha conllevado un cambio en los diseños de los sitios web, la usabilidad de los mismos y el sano desuso de la Comic Sans como letra profesional. Pero ¿dónde quedan las palabras?, Maïder atestigua: «Nadie habla de cómo escribir en Internet».

Foto de portada de Maïder Tomasena

En sólo 3 meses trabajando en esto, se posicionó como experta en este sector tanto informático, como lingüístico, como sociológico.

www.maidertomasena.com

Digo sociológico porque hay que conocer la psicología del comprador, hay que saber qué va a persuadirle para que compre ese producto, cómo una descripción del producto acertada logrará situar a tu producto entre los más vendidos, cómo decir lo mismo de otra manera.

«Escribí lo mismo, pero con otras palabras» Sigue leyendo

Sesión con Maïder Tomasena I

¿Sabéis alguno lo que es el copywriting? Si os soy sincera, yo tampoco lo sabía hasta esta mañana. En clase de Comunicación Oral y Escrita, hemos tenido una sesión sobre eso mismo con Maïder Tomasena, exalumna de ISSA. A mí me ha encantado así que a ver si a vosotros también os gusta:

Maïder Tomasena charla en ISSA

Todo comenzó muy rápido tras acabar la carrera. Bastó una frase de una película como «El Diablo viste de Prada» como para hacerle comprender que encajaba en el mundo de la moda. Tal fue su empeño, que escribió a todas las marcas de moda que conocía. Consiguió entrar a trabajar en Skunkfunk en el 2008. Al tercer año allí comenzó una expansión increíble en el marketing de la empresa así que Maïder se propuso como responsable de eventos de Skunkfunk. Allí permaneció dos años, coordinando a mucha gente y organizando toda clase de eventos.

El diablo viste de Prada

“Tiene razón. No encajo aquí. No soy flaca ni glamorosa y no sé tanto de modas, pero soy lista. Aprendo rápido y trabajaré muchísimo”

Llegado el 2012, vio que necesitaba un cambio y pensó: «He estudiado en ISSA, puedo trabajar en cualquier lado«. Comenzó una carrera de fondo y acudió a una entrevista profesional tras otra.

Entre entrevista y entrevista, abrió un blog de lifestyle y, con todo lo que había aprendido en Skunkfunk, logró que su blog tuviera un éxito rotundo, alcanzando las 800 visitas diarias. Así es como empezó a gestar su marca personal, «Reinventarse no es hacer cursos, es cambiar el estilo de vida, aprender competencias transversales y especializarse profesionalmente»: Maïder escogió este tweet de Alfonso Cántara para reflejar lo que quería decirnos.

Ya llega al 80% el número de empresas que buscan a sus profesionales en las redes, haciendo de todo lo que escribimos una entrevista de trabajo.Y por eso, Maïder nos recomienda: «Este es el mejor momento para dejar huella, diferénciate y destaca frente al resto».

Al leer su blog, encandiló con su forma de escribir y le pidieron que redactase el contenido de ciertos artículos de la página web de belleza y estética, eso le hizo darse cuenta de que lo importante para convencer al cliente es ponerse en su piel.

Llegó a sus oídos la existencia del copywriting, una técnica de escritura de persuasión, suena interesante, ¿verdad?