Sesión de prácticas: Garrigues

Nuestros planes de prácticas comienzan a encarrilarse cada vez más y, gracias a la sesión del pasado lunes, todavía más.

Nos visitaron dos trabajadoras del despacho de abogados Garrigues. Mercedes Traperos es la coordinadora de los equipos de soporte, mientras que Marta Cabeza trabaja en el departamento de Recursos Humanos. ¡Ah, pero que no os lo he contado! Marta es antigua alumna del grado de Asistencia en Dirección de ISSA. Realizó sus prácticas de cuarto de carrera en Garrigues, se enamoró de la experiencia y quiso quedarse allí.

Sólo en el despacho de Madrid, Garrigues cuenta con 77 secretarios y secretarias, que asisten a distintos cargos de dirección, abogados y demás trabajadores de la firma. Se trata de la persona que organiza, ejecuta y gestiona los servicios de la empresa.

Las funciones de esos profesionales no están delimitadas, cada persona aportará al puesto su carácter y su manera de trabajar y de ello dependerá su continuidad, desarrollo y crecimiento profesional y personal.

Los requisitos que Garrigues impone no deberían asustar a los estudiantes de ISSA:

  • Formación en secretariado
  • Correcta utilización del lenguaje y buen manejo de los números
  • Dominio del paquete Office
  • Inglés avanzado
  • Experiencia laboral o en prácticas (depende del puesto)

Buscan a personas con una serie de características concretas ya que debe tratarse de una persona discreta, confiable, comprometida y con criterio; así como gente sociable, colaborativa y con la mejor disposición para ser una persona eficiente, eficaz y resolutiva.

Trabajar en Garrigues es un sueño para muchos y por ello debemos saber que hay un proceso de selección que incluye dinámicas de grupo; pruebas de lenguaje, cálculo, inglés e informática; y una entrevista personal con un miembro de Recursos Humanos.

 

Sesión con Juanjo Garín

¡Hey! ¿Qué tal estáis todos? ¿Cómo estáis llevando la temporada pre-finales?

Ayer día 18 tuvimos una sesión súper interesante que nos animó la semana de parciales y entregas tan completita que tenemos. Vino un graduado de ISSA de la promoción de 2011 a contarnos su experiencia. ¡Madre mía! ¡Menudo recorrido en tan solo 5 años!

Nos contó cómo él siempre se queda absorto mirando el mapamundi. Ya lo hacía cuando estudiaba en la universidad y ahora lo sigue haciendo, pero ya ha vivido en varios países. Todo comenzó cuando se fue de Erasmus a Liège, Bélgica. Insistió en lo increíble que le resultó la experiencia: le encantó conocer gente nueva, culturas nuevas, aprendió a vivir por su cuenta y viajó un montón.

A la vuelta del Erasmus, pasó 3 meses de prácticas en Goitur, una empresa del sector turístico. Allí se encargaba de tareas como escribir notas de prensa, supervisar y gestionar redes sociales y mails, realizar guías de viaje, atención de visitas… ¡vamos! Una oportunidad muy enriquecedora para poder aprender de cara a su futuro profesional.

Sin embargo, la universidad le ofreció ir a Canadá, al Centennial College, para hacer un posgrado internacional. Nos enseñó muchas fotos de los meses que estuvo allí, ¡menuda maravilla! Lo aprovechó al máximo; viajes, estudios, amigos nuevos, excursiones… ¿Recordáis cuando os hablé del convenio de ISSA con el Centennial College?

Cuando regresó a España también regresó a Goitur, donde sintió que no dejaba de aprender. «Aunque llevase varios meses, todo era nuevo.» Y es que gracias a ellos viajó por toda España y por Europa.

Las prácticas de 4º de carrera las quiso hacer en el extranjero y acabó en Roma. Entró a trabajar a Rome Reports TV News Agent, una agencia mediática que se dedica a las noticias de Italia, el Vaticano, el Papa… Se encargó de la gestión de una cuenta de Twitter con millones de seguidores, de la venta de DVDs, de los correos electrónicos, colaborar con los cámaras de la empresa, etc. Imaginad cómo debe ser esta experiencia si le sumas que el actual Papa decide abdicar cuando estás tú trabajando a unos metros de la Plaza de San Pedro. «Fueron días de adrenalina, había que decidir qué es importante y qué es urgente», nos contaba Juanjo. Tuvieron que comenzar con nuevas estrategias, contactar con clientes, entrevistas de aquí para allá, ¡incluso alquilar terrazas para las distintas cadenas de televisión extranjeras! «Fue un mes en el que no había horas.» Debió de ser increíble, ¿no?

Cuando se graduó del título de ISSA, recibió noticias de Roma, que buscaba hacerle contrato, les había gustado cómo había trabajado durante las prácticas, ¡guau! Encontró una oferta de trabajo vía Facebook que buscaba un Asistente de Dirección de Marketing y Comunicación en Madrid para trabajar en PHD Media Spain, una empresa de medios. Juanjo nos explicó la importancia de no subestimarse cuando veamos ofertas de trabajo que parecen imposibles y buscan trabajadores perfectos. También insistió en que nunca hay que dejar de aprender, de especializarse, de hacer cursos, de mejorar los idiomas para dar lo mejor de nosotros y más. Era una empresa impresionante, nos mostró y habló de eventos y actividades que realizaban y nos dejó a todos con la boca abierta.

Le ofrecieron un puesto como Director en una oficina de viajes en San Sebastián de una agencia latinoamericana. «Hay que ser ambicioso, creces como persona, creces como profesional». Aceptó el puesto en Lisantour. Sin embargo, a los meses sintió que quería adentrarse en la empresa familiar.

Nos explicó cómo, preocupado por el relevo generacional, quiso formarse en el gremio de la panadería de su familia: Garín Okindegia. «Está bien trabajar, pero también hay que saber vivir«.

Sesión con Helen Isaacs

¡Hola! ¿Habéis visto cómo ha amanecido Pamplona hoy comparado con cómo lo hizo el jueves? ¡Parecía el Polo Norte! Es increíble, ¿verdad?

Pamplona con nieve Issa School of Management Assistance Teresa Vela

En clase de Técnicas de Colaboración Ejecutiva nuestra profesora Marijo invitó a Helen Isaacs, antigua alumna de ISSA de la promoción de 1989, para que nos orientase con su experiencia laboral. ¡Fue una sesión súper interesante y muy clarificadora!

Helen ha trabajado durante 20 años en Morgan Stanley, una empresa americana dedicada a la banca y a las finanzas, y es la misma Helen la que nos contaba que «la banca de inversión es uno de los sectores donde más intensidad hay», nos contaba cómo se le dedican muchas horas y esfuerzo. Su papel en Morgan Stanley era el de Vicepresidenta de los Servicios Generales, dedicándose a la gestión, entre muchas otras cosas, de las oficinas de la empresa en París y Barcelona.

Sin embargo, su primer trabajo fue en Bruselas, vio la oportunidad en la Comisión Europea y, aunque era un trabajo que podía resultar pesado pues su tarea era meter datos a ordenador, supo usarlo de trampolín y motivarse día a día ya que sabía que le serviría en un futuro no muy lejano. Así fue. Trabajó en Bruselas, Barcelona y Madrid, donde aterrizó en Morgan Stanley.

Nos recalcó durante la sesión con fuerza la importancia de la lealtad, cómo esa confianza debe estar basada no sólo en la sinceridad, sino también en la competencia. Un assistant debe ser leal a su empresa y al directivo para el que trabaja y esto incluye demostrarle su valía; Helen nos confesaba que lo que todo cargo espera de su assistant es que le ahorre tiempo, que le organice su agenda, sea proactivo, le clasifique los archivos… «La dificultad de un assistant no es la complejidad de sus tareas, sino la cantidad«, contaba Helen. Nos explicó que ella era capaz de medir incluso el tiempo que tarda en imprimir un documento para calcular cuánto tardaría cuando se le pida.

Helen nos reconocía que ISSA le había dado todas las herramientas para elegir cualquier puesto y saber hacerlo demostrando excelencia. Actualmente está cursando en el IESE el programa de desarrollo de directivos y se reía cuando nos decía cuán entretenido le resulta ahora estudiar sabiendo qué es lo práctico en el trabajo. ¡Muchas gracias por contarnos tu experiencia y por tus consejos!

Día del Patrón de ISSA 2.0

¿Qué tal os está yendo la semana?

Hoy vengo a contaros lo bien que nos lo pasamos en el Día de nuestra Patrona, santa Isabel de Hungría. Compartimos Día del Patrón con las facultades de Derecho y de Económicas, es un día de fiesta en la universidad y la verdad es que yo creo que este año, como el anterior, fue todo un éxito.

Por la mañana, tras la celebración de la misa en la Facultad y un café,  se organizan actividades por facultades y los estudiantes de ISSA tuvimos la oportunidad de escuchar a dos graduadas y saber un poco más del amplio abanico de profesiones que nos esperan cuando terminemos la carrera. La mesa redonda contó con la presencia de Ana López, responsable del Departamento Comercial y Relaciones Públicas de las Bodegas Muga, y con Leire Huarte, asistente del Director financiero y de RR.HH. en Irumold. Fue moderado por Ana María Fernández, nuestra profesora de Comunicación Escrita y tuvo por nombre «Conversando con graduados«.

La palabra en la que ambas insistieron fue ‘confianza’, Leire repetía: «Lo que más saqué de ISSA fue la confianza en mí misma y en la base tan sólida que forjé en la universidad». Nos animaron a soñar porque, en palabras de Leire: «Todo lo que queráis, estáis preparadas para todo». Ana compartía su opinión sobre no conformarse, pero nos decía también que por algún sitio teníamos que empezar porque «la formación te la da empezar desde abajo«, decía.

Conversando con graduados ISSA 2016 Día del Patrón

Respecto al modo de enfrentarse a los cambios en la empresa, Ana hizo hincapié en la importancia de reciclarse, de ir aprendiendo prácticamente a diario, ya no sólo en tecnologías, sino en temas como los idiomas, la comunicación escrita y oral… Y es que ambas trabajan con muchos departamentos en su empresa y contaban cómo «hay que ser muy resolutivo«, decía Ana. Las dos recordaban la trascendencia de la asignatura de Comunicación Escrita, les sorprendía la «facilidad de palabra» que habían adquirido y cómo habían conocido cargos importantes en empresas que les pedían ayuda para redactar incluso correos electrónicos. Sigue leyendo