Hace un par de semanas publiqué la primera parte de la entrevista que realizaron cuatro alumnas del primer curso. En ella, respondían acerca de sus expectativas sobre esta nueva etapa. Si os quedasteis con ganas de más, ¡allá va la segunda parte!
Sigue leyendofrancés
Erasmus, prepárate
¡Hola a todos y a todas!
Tal y como os dije en el post anterior, estamos de exámenes. Ya llevamos la mitad, pero todavía queda un último esfuerzo. Aun así, entre tanto nervio, aquellas personas que nos vamos de Erasmus estamos cada vez más emocionadas. Ahora mismo el miedo también coge un poco de lugar, pero la ilusión de irnos es mucho mayor. Sigue leyendo
¿Cómo han llevado los alumnos de primero su curso? (II)
Hace un par de semanas pudisteis leer la primera parte de los testimonios de cinco alumnas de segundo. Me alegro de que haya tenido tanto éxito y os haya gustado tanto. ¡No quiero haceros esperar más por lo que aquí va la segunda parte!
A: ¿Qué idiomas hablas? ¿Hay algún otro que te gustaría aprender?
- Hablo castellano, inglés, alemán, euskera y un poco italiano. Me encantan los idiomas así que sí que me atrevería con alguno más, pero por ahora estoy bien.
- Castellano, inglés, francés y euskera. Italiano o árabe.
- Hablo francés, inglés, castellano y este año he empezado el chino ya que me llama mucho la atención y me produce curiosidad tanto el idioma como la cultura.
- Hablo español, inglés, francés y he comenzado alemán este curso. En el futuro me gustaría aprender el resto de lenguas romances, japonés, árabe, ruso y euskera.
- Hablo inglés y francés pero me encantaría aprender alemán e italiano.
¿Qué hacemos los alumnos de ISSA en verano? (I)
¡Hola!
Se acabó agosto y con él se van muchas cosas. Ya llevamos dos semanas de clase pero ¿qué tal os ha ido el verano?. Espero que muy bien y que hayáis empezado, aunque sea el primer día, con bastante motivación.
Los alumnos de ISSA – School of Management Assistants no paramos ni en los meses que se supone que tenemos para descansar. Cada uno, a su manera, busca la forma de evolucionar y de crecer; de añadir nuevas cosas al currículum y vivir nuevas experiencias.
Nuestras protagonistas de hoy han tenido experiencias veraniegas bastante diferentes entre sí. La primera es Carmen Naranjo, una alumna de 4º de carrera que ha disfrutado sus días de verano realizando prácticas extracurriculares en su tierra. La segunda invitada es Sonia Álvarez, alumna de 3º de carrera y que ha vivido su verano, a diferencia de Carmen, un poco más lejos de casa: en Francia.
Sin más dilación, comencemos con sus testimonios. ¡Disfrutad de la lectura!
“Durante los meses de junio, julio y agosto he realizado mis prácticas extracurriculares en el Catering Doña Francisquita en Málaga, dentro del Departamento Comercial. Aun así, también he podido aprender ciertas funciones tanto del Departamento de Marketing como del Departamento de Administración.
Desde que comencé la carrera he querido dedicarme a la organización de eventos y esta era una oportunidad única para experimentar este sector y confirmar que de verdad era lo mío. Sin duda recomendaría esta experiencia por varias razones:
- Te introduces en el mundo laboral antes de finalizar la carrera.
- Pruebas lo que pensabas que era el trabajo de tus sueños.
- Complementas la formación académica con la puesta en práctica de dichos conocimientos.
- Experimentas lo que es realmente trabajar ya que, a pesar de ser una estudiante en prácticas, tienes tus obligaciones y deberes dentro de la empresa como cualquier otro trabajador.
Gracias a estas prácticas, como he dicho anteriormente, he podido complementar gran parte de mi formación académica. Dentro del Departamento Comercial nos encargábamos desde la primera toma de contacto con el cliente hasta el día del evento.
De las asignaturas que más me he acordado han sido de comunicación oral y escrita, comunicación corporativa, protocolo, documentación, idiomas, paquete office y ética.
Por una parte, me daba mucho vértigo imaginarme en enero de 2019 entrando en una empresa sin haber puesto un poco en práctica todo lo que me habían enseñado en clase, y por otro lado, el mundo de la organización de eventos a veces parece muy idílico pero, siendo honestos, hay ocasiones en las que el trabajo de nuestros sueños no es lo que imaginábamos. Por ello, antes de tirarme de cabeza en este sector preferí calentar motores en verano a la vez que complementaba mi formación con algunos cursos.
En mi caso, ha sido la mejor decisión, no es fácil ver cómo de un verano a otro tus vacaciones no son las mismas pero, al mismo tiempo, es algo que te motiva y te hace madurar un poco más.” – Carmen Naranjo.
“La importancia de los idiomas en mi carrera me llevó a plantearme diferentes opciones a la hora de organizarme este verano. Con el objetivo de mejorar mi francés, empecé a buscar posibles destinos para el mes de julio. Finalmente, elegí Toulouse, la ciudad rosa, situada en el sur de Francia.
A través de la escuela Langue Onze elegí un curso de francés general intensivo, nivel B1, el cual incluía 23 lecciones de 45 minutos a la semana, en grupo de lunes a viernes, de 9 a.m a 1 p.m todas las mañanas. Allí conocí a personas increíbles de todas las partes del mundo; Australia, Japón, República Checa, Korea del Sur, Italia, Indonesia, etc.
Durante mi estancia allí estuve en una familia. Esto me permitió descubrir la cultura francesa y progresar rápidamente en las distintas competencias, así como ganar confianza. También puedo contaros que disfruté de la fiesta nacional del 14 de julio y pude vivir en primera persona la final del mundial que ganó Francia.
Además de ser una experiencia inolvidable para mí, me ha permitido hacer el salto de nivel en la universidad y cursar un B1.2.
Con intención de seguir progresando en este idioma mi destino de Erasmus será Gante, donde también espero disfrutar de la experiencia.” – Sonia Álvarez.
Espero que hayáis disfrutado de esta publicación. Me parecía muy interesante contar, no solo lo que los alumnos hacemos dentro de la universidad, sino también fuera de ella.
¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo post!