Celebración de la Noche en Blanco en el Museo de la Universidad de Navarra

¿Alguna vez habéis estado de fiesta en un museo? El viernes pasado el Museo de la Universidad quiso celebrar una por todo lo alto ofreciendo la oportunidad a los estudiantes del campus de asistir a la Noche en Blanco.

Cartel Noche en Blanco del Museo de la Universidad de Navarra

Todas las salas del museo contaban con diferentes espectáculos en directo. Podías ir admirando las obras maestras que el MUN expone y disfrutar a la vez de conciertos de flauta y de violonchelo, danzas, cine en 3D, recitales de poesía… ¡incluso había un showcooking a manos del chef del restaurante Huarte! Los espectáculos finalizaron y un cóctel y un dj con música en directo invadieron el Museo.

¿Y sabéis quiénes formaban el equipo organizador esa noche? ¡Alumnos colaboradores de ISSA!

Se agotaron las entradas semanas antes del evento porque nadie quería perderse esa experiencia, nunca antes el museo había expuesto sus colecciones de esa manera. Corre el rumor de que lo repetirá cada unos cuantos meses, ¡ojalá sea cierto!

https://instagram.com/p/9egAZ3sbvC/

https://instagram.com/p/9eZlh1Pz3K/

Testimonio de Marta Páramo en el Museo de la Universidad

¿Recordáis un vídeo que dio la vuelta a España de muro en muro de Facebook que conseguía emocionar a cualquiera? Fue un vídeo realizado con motivo de la manifestación de Cada Vida Importa que podréis encontrar en la entrada del 8 de marzo.

Marta Páramo con su hija Cada Vida Importa para +VidaPara quien no lo haya visto aún, es el testimonio de una chica de 19 años, llamada Marta Páramo, que realizó la asociación +Vida para concienciar al mundo del aborto. Su sensibilidad y su frescura conmovía a cualquiera cuando te contaba que con casi 20 años en madre de una preciosa niña de 3 años. Te dejo un minuto para que te cuadren las cuentas: se quedó embarazada a los 16. Y te cuenta con una gran sonrisa como esa niñita fue un regalo inesperado que le ha cambiado la vida, a mejor.

¿Y para qué os cuento esto otra vez si ya lo visteis en su día? Sencillamente porque los estudiantes de la UNAV pudimos asistir el pasado día 29 de octubre a conocerle. El salón de actos del Museo de la Universidad tuvo que cerrar las puertas cuando la gente empezaba a amontonarse junto a la pared y a sentarse en las escaleras ¡y mira que es grande el aforo!

Sigue leyendo

Celebrando los 50 años de la visita de los Beatles junto a The Beat Less, la Pamplonesa y el Coro de la Universidad de Navarra

Todo el que ame la música, ya sea por la maestría de los artistas o por los sentimientos que le provoca, afirmará con rotundidad que los Beatles marcaron un antes y un después en la historia. Y lo curioso es que siguen sonando y enamorando a día de hoy y, si no, que nos pregunten a los que asistimos ayer día 24 al concierto que tuvo lugar en el Museo de la Universidad de Navarra para celebrar los 50 años de la visita de los Beatles a España.

Concierto Beat Less Pamplonesa y Coro de la Universidad de Navarra

Esta obra de arte llenó las butacas del salón de actos del Museo ya que la fusión de la banda La Pamplonesa, con el grupo The Beat Less y nuestros amigos del Coro universitario hicieron un espectáculo de magia. Consiguieron poner a todo el público en pie, hacerle dar palmas, bailar y, sobre todo, «cantar

Cartel concierto de los Beatles conmemorativo a manos de los Beat Less La Pamplonesa y el Coro universitario de la Universidad de Navarra

Nuestro museo

El pasado jueves el Museo de la Universidad abría sus puertas. Sí, ese museo del que llevamos tanto tiempo oyendo hablar ¡por fin está abierto!

Museo Universidad de Navarra

Fue un día que empezó con nieve y terminó con un sol atípico en estas fechas, que hizo del campus un paisaje digno de admirar. La inauguración fue a manos de los Reyes   supongo que te enterarías, si vives en Pamplona, aunque solo fuera por las mil fotos que se subieron después a todas las redes sociales  , los cuales vinieron a las 11:30, pero tenían a gente esperando fuera desde hacía horas: todo el mundo se escabullía de clase o alargaba sus descansos para ir a intentar sacarse un selfie con la reina. Ese día, solo podía visitarse el museo con invitación, tenías que ser VIP para estar con sus majestades (o ir de voluntario, era la opción más astuta), más de 1.500 personas trajeadas entraban continuamente al museo e ipsofacto los que les habían visto entrar se preguntaban a qué personaje famoso acabarían de ver.

Selfie de una estudiante con don Felipe a la salida del museo

El museo, obra del arquitecto Rafael Moneo, alberga el legado de María Josefa Huarte: cincuenta obras pictóricas y escultóricas de artistas como Picasso, Palazuelo, Oteiza, Tàpies, Kandinsky, Rothko o Chillida; y, en la quinta sala, la colección de José Ortiz-Echagüe, que contiene 14.000 fotografías y 100.000 negativos, ¿se dice pronto, eh?

Este museo busca ser un punto de unión con el campus universitario, ser un museo que atraiga a los estudiantes, para ello, piensa promover múltiples actividades y exposiciones a las que los que pertenecemos a la Universidad de Navarra estaremos más que invitados.

Foto que 80 estudiantes se tomaron con don Felipe y doña Leticia en representación de la Universidad