Fast Track Program

Antes de llegar a la situación actual de cuarentena, Melissa Sanchis y Sandra Robles (alumnas de 2º curso) colaboraron con el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra. Participaron en dos de los proyectos del Programa Fast Track.

La idea de contarlo en el blog surgió de un encuentro que tuvimos. Me pareció muy interesante y creo que puede serviros de mucho a los que os interesen este tipo de proyectos. 

Cada una ha trabajado en un proyecto diferente y es por eso por lo que a continuación podréis leer dos testimonios distintos. 

Y sin más dilación, ¡vamos a ello! Sigue leyendo

¿Cómo han llevado los alumnos de primero su curso? (II)

Hace un par de semanas pudisteis leer  la primera parte de los testimonios de cinco alumnas de segundo. Me alegro de que haya tenido tanto éxito y os haya gustado tanto. ¡No quiero haceros esperar más por lo que aquí va la segunda parte!

 

A: ¿Qué idiomas hablas? ¿Hay algún otro que te gustaría aprender?

  1. Hablo castellano, inglés, alemán, euskera y un poco italiano. Me encantan los idiomas así que sí que me atrevería con alguno más, pero por ahora estoy bien.
  2. Castellano, inglés, francés y euskera. Italiano o árabe.
  3. Hablo francés, inglés, castellano y este año he empezado el chino ya que me llama mucho la atención y me produce curiosidad tanto el idioma como la cultura.
  4. Hablo español, inglés, francés y he comenzado alemán este curso. En el futuro me gustaría aprender el resto de lenguas romances, japonés, árabe, ruso y euskera.
  5. Hablo inglés y francés pero me encantaría aprender alemán e italiano.

Sigue leyendo

Una semana más conmigo

¡Hola diciembre y hola exámenes!

Parece mentira pero, volvemos a estar de finales. No os hacéis a la idea de lo rápido que se me está pasando el curso y es que, hace nada, todavía estaba planteándome qué estudiar.

Aunque en nuestra clase el primer examen no lo tenemos hasta este mismo martes, ya ha empezado la época de exámenes en la Universidad. Ahora mismo estamos en esas fechas en las que nuestros móviles se quedan sin espacio por todas esas fotos de ejercicios resueltos que nos pasamos por el grupo de clase.

Lo bueno de todo esto es que al menos ya no tenemos más clases y podemos andar en ese sentido más tranquilos de tiempo.

Estas últimas semanas han estado repletas de presentaciones y miles de trabajos que entregar. Aunque a veces pensaba que no me daría el tiempo ni la vida para todo aquello que quería hacer, a día de hoy puedo decir que, objetivo conseguido.

Además de todas esas cosas que tenía por hacer, tampoco he desaprovechado mi tiempo libre. Por ejemplo, la semana pasada tuvimos la segunda sesión de Erasmus donde Cristhian Mestre nos explicaba con más detalle cuáles eran las universidades de cada destino, los requisitos, etc. Pese a que mi Erasmus es en 2020, tengo que entregar el formulario con los destinos a los que me gustaría ir a la vuelta de las vacaciones. Aun así, cuando esté empezando realmente con todo el papeleo y el proceso para irme, os lo iré contando para que os sirva de referencia y ayuda a aquellos que estéis interesados en iros de Erasmus en un futuro.

erasmus + prácticas

Horas antes de esa charla estuve en otra relacionada con prácticas internacionales de cara al verano para embajadas y consulados. Fue una sesión meramente informativa donde se nos explicó cuáles eran los requisitos para solicitar plaza. Aunque a día de hoy no tengo pensado hacer prácticas internacionales el verano que viene, considero que me vino muy bien asistir pensando en las futuras prácticas que quiero hacer.

Por último me gustaría hablaros acerca de un evento al que acudí organizado por el Club de Marketing y Ventas de la Universidad. Fue la conferencia que dieron Marta Pombo y Luis Giménez acerca del mundo de los “influencers” y de su propia marca de ropa Tipi Tent. El Hall de Amigos estaba repleto de gente y yo debo confesar que disfruté muchísimo; ambos se mostraron con mucha naturalidad en todo momento. Marta nos habló de cómo es su vida ahora que es bastante pública, del proceso que hay detrás de su trabajo, etc. Por otro lado, Luis se centró más en hablarnos de la marca Tipi Tent; de cómo había sido esa parte de emprendimiento y de todo el trabajo que requiere una marca de ropa propia.

Ahora todas estas cosas se han acabado hasta después de Navidades. Tocan tres semanas largas de estudio por delante. ¡Mucha suerte a todos con los exámenes!

UNMUN 2019 TEAM

Me he dado cuenta de que aunque ya os había mencionado anteriormente de que este año formaría parte del grupo que organiza la próxima edición de UNMUN, todavía no os había hecho una publicación únicamente enfocada a esto.

Hasta la fecha, todas las publicaciones que habéis leído en relación a la conferencia han sido sobre las distintas experiencias que hemos vivido Tess y yo durante los tres días. Aprovechando que este año puedo vivir en primera persona el proceso de creación del modelo, me gustaría compartirlo con vosotros.

Hoy, como primer post hablandoos sobre el evento, me gustaría presentaros a la pequeña familia que somos este año.

PAULINA BRIZ
Secretaria General

screenshot-2018-11-18-at-19-25-32.pngPaulina es estudiante de 4º curso de Relaciones Internacionales. Para ella, UNMUN es la plataforma idónea para que los alumnos puedan resolver aquellas preocupaciones que tienen en relación a los problemas internacionales. También cree que las personas que participan en este tipo de actividades se convertirán en grandes líderes de cara a un futuro no muy lejano.
Además, el conocimiento adquirido en el modelo les servirá para aplicarlo en sus respectivos países y, de esa manera, conseguir mejores condiciones de vida y niveles de desarrollo.

 

ÁNGEL NAVARRETE
Vice-secretario general y coordinador del Comité de Crisis.

Screenshot 2018-11-18 at 19.36.02Ángel es alumno de 4º curso de Economics, Leadership and Governance. Para él, UNMUN es el lugar donde los delegados pueden desarrollar sus habilidades para debatir, investigar, colaborar y presentar, entre otras.
Por otro lado también considera que el conocimiento y la experiencia, además de la posibilidad de seguir trabajando en el modelo durante los próximos años, serán de gran utilidad para los respectivos futuros de los participantes aunque la diplomacia no sea el campo al que se quieran dedicar.

 

BLAKE BIERMAN
Director de presidentes y delegados.

screenshot-2018-11-18-at-19-27-40.pngBlake, de Miami, es alumno de 4º curso de Relaciones Internacionales. Aunque este sea su 4º año participando en el modelo, no deja de tener esa ilusión del principio por seguir dando lo mejor de sí mismo en cada sesión.
Este año, tanto él como los presidentes, no solo están trabajando muy duro para abordar una de las ediciones más importantes de la política exterior sino que, también, para que los delegados trabajen juntos y desarrollen resoluciones impactantes y sostenibles.

 

MAEVE GLADIN
Directora de presidentes y delegados.

screenshot-2018-11-18-at-19-29-03.pngMaeve también es alumna de 4º curso de Relaciones Internacionales y este es su 5º año participando en el evento. Le encanta relacionarse con delegados procedentes de distintos países y debatir junto a ellos temas de gran relevancia internacional.
Espera que este año pueda conocer a mucha más gente y pueda proporcionar una gran experiencia tanto a los presidentes de mesa como a los delegados.

 

 

ALEJANDRO PUIGREFAGUT
Encargado de las solicitudes y los alumnos internacionales.

Screenshot 2018-11-18 at 19.32.32Alejandro es alumno de 3er curso de Relaciones Internacionales. Él ve UNMUN como una gran oportunidad que los alumnos tienen para mejorar y desarrollar sus habilidades para debatir y de oratoria. Además, considera que esta actividad  es una herramienta imprescindible dados los problemas globales a los que las futuras generaciones van a tener que hacer frente.
Cree que UNMUN proporciona diferentes puntos de vista a los participantes y que la implicación en un modelo como este trae consigo mismo una gran contribución en la sociedad actual que anima a buscar el diálogo para la coexistencia.

 

GABRIELA FAJARDO
Coordinadora de Redes sociales.

Screenshot 2018-11-18 at 19.32.32Gabriela es estudiante de 2º curso de Relaciones Internacionales. Ha participado en diferentes modelos de las Naciones Unidas desde que tenía 10 años y ha formado a jóvenes estudiantes para que luchen por el mundo en el que quieren vivir. De esa manera, ella percibe los modelos de las Naciones Unidas como una posibilidad que permite poder aprender los unos de los otros, desarrollar habilidades de comunicación y comprender problemas complejos a los que poder ponerles solución.
Ella anima a todo el mundo a vivir esta experiencia donde, además de llevar a cabo todo lo dicho anteriormente, van a poder conocer mucha gente con la que compartirán momentos inolvidables.

 

ANDREA AYESTARÁN
Gerente de logística

screenshot-2018-11-18-at-19-34-28.pngPor último, llegamos a mí. Los que me conozcáis ya sabréis que estoy encantada de poder formar parte de este equipo. Adoro asumir nuevos retos y, hasta el momento, yo diría que este es uno de los más grandes a los que me he podido enfrentar. Estoy muy comprometida con esto y con que cada uno de los participantes de este año tenga una experiencia inolvidable.
Para mí UNMUN es un evento donde puedes conocer mucha gente que, además de vivir muchos momentos con ellos, te van a hacer aprender mucho. Es una manera de poder formarte y llegar a desarrollar, como bien han dicho mis compañeros, múltiples habilidades.

 

¡Espero que muchos de vosotros estéis decididos a apuntaros! Se viene una gran edición.