Fin de los exámenes y los trabajos del primer semestre

¡Buenas tardes a todos!

No me puedo creer que ya haya pasado un semestre, ¡estoy emocionadísima! Han sido unos meses muy duros, tercero es un año donde no hemos tenido tantos parciales, pero porque predominaban los trabajos y las presentaciones. Han sido todas ellas súper enriquecedoras porque te ayudaban a ir al día, a entender lo que estabas viendo en el aula y a aplicarlo a situaciones reales. De esta manera, cuando han llegado los finales ya habíamos avanzado con muchas asignaturas y el estudio era más cómodo.

Aun con todo, no os voy a mentir, trabajar bajo con tanta presión es todo un reto. Teníamos que realizar un proyecto de investigación para Comercio Exterior con entregas de capítulos cada semana, una presentación de Cine y encrucijadas del S. XX cada 15 días, una presentación de Comunicación Corporativa cada semana mínimo una vez, trabajos de Contabilidad, casos de Derecho Tributario y Mercantil… ¡un completo!

El trabajo de Comercio Exterior ha sido uno de los más costosos, trataba de crear una empresa y la situación de exportación de un producto y todo el análisis del mercado exterior e interior. Nos reuníamos varias veces por semana porque tenías que ir avanzando con capítulos nuevos a la par que corregías los anteriores conforme te los devolvían. Sin embargo, hemos acabado todos muy contentos y satisfechos con el resultado, un trabajo al que has dedicado tantas horas es como para presumir de él cuando lo encuadernas, ¿no?

Los trabajos de Cine se basaban en la teoría vista en clase la semana anterior, teníamos que ver cada grupo una película y analizar intención del director, elementos de la escena, contexto geográfico y cultural, etc. Hemos descubierto auténticas obras de arte que nos han hecho llorar o emocionarnos con la historia, han sido unas presentaciones muy, muy interesantes.

Las presentaciones de Comunicación Corporativa eran a partir de los temas que íbamos estudiando en clase, cada grupo tenía que investigar y evaluar cómo actuaba una empresa real, a la que fuimos acompañando todo el semestre. Nuestro grupo, por ejemplo, seleccionó la empresa Volkswagen Navarra y hasta tuvimos la suerte de visitar las instalaciones y entrevistar al Director de Comunicación y a la encargada de Comunicación externa e interna. Además nos dimos cuenta de cuán diferente actúan todas las empresas con la muestra que seleccionamos la clase.

En Contabilidad, como ya era nuestro tercer año, el proyecto era arduo también, tuvimos que realizar la valoración de las cuentas anuales y resultados financieros de una empresa existente, así que tuvimos que andar entre mil números y cuentas durante una temporada para poder analizarlo todo al final gracias a lo que íbamos estudiando en el curso.

Sin embargo, ¡ya es oficial! ¡Ya podemos decir que hemos acabado los exámenes finales de este primer semestre! Eso significa que en menos de un mes los alumnos que nos vamos de Erasmus estaremos partiendo hacia nuestro destino. Hay muchas, muchas ganas. ¡Os iré contando!

¡Pasad todos una muy feliz Navidad y empezad maravillosamente el 2017!

¿Estáis listos para la Javierada?

¡¡¡YA LLEGA!!!

Chicos, ya es oficial: la Javierada está al caer. ¿Os habéis preparado mental y sobre todo físicamente para este sábado 14? Para quien no lo sepa, la Javierada es una tradición que lleva haciéndose ya durante 75 años (sep, este es el 75º aniversario) desde las diferentes comunidades españolas y desde fuera de la Península. Consiste en una peregrinación al castillo de Javier que puede realizarse tanto a pie como en bicicleta y con diferentes modalidades para todos los gustos y valientes.

Si vais andando, podéis elegir 56 km, 28 km o sencillamente los 8 últimos kilómetros. Con la bici serían  53 kilómetros. Vale, ya sé que todas las modalidades se dicen pronto, pero creedme cuando os digo que es posible. Es una experiencia increíble, que te acerca mucho más a los amigos con los que emprendas la aventura o con los que te encuentres ahí, ¿por qué? Porque   sobre todo los que harán el recorrido largo y medio   van a pasárselo genial, pero probablemente también van a pasar por todas las fases de la doctora Kübler-Ross: negación, ira, negociación, depresión, aceptación… No os quiero desanimar, para nada. Porque, desde la experiencia os digo, que habrá momentos en los que veréis muchos pasos andados a vuestras espaldas y mucho camino por recorrer; pero, cuando lleguéis a Javier, veáis a toda la gente que allí se reúne y celebréis juntos que seguís vivos, os daréis cuenta de que queréis repetir la experiencia cada año sobre todo por la satisfacción que produce cumplir el reto. Lo digo como alguien que siempre ha sido considerada una blanda y que dejó a todos con la boca abierta cuando llegó de una sola pieza.

Preguntadle a cualquiera que la haya hecho, os recordarán lo que sudaron al andar, pero también os sonreirán sinceros y os lo recomendarán.

Si aún no habéis huido despavoridos al oír los kilómetros a recorrer y seguís interesados en participar en la Javierada 2015, ¡no lo pienses ni un segundo más o te quedarás sin plaza en el autobús que sale desde la uni! Inscríbete aquí antes de las 9:00 del viernes 13 de marzo.

Además, como ya os he dicho antes, este año es el 75º aniversario, y se declaró como Año Jubilar Javierano ¡así que yendo hasta Javier se puede obtener la indulgencia plenaria!