¡Hola, chicos!
Muchas son las veces en las que me habéis dicho que Pamplona os parece una opción poco barata, ya no solo el campus, sino el vivir aquí, comer aquí, salir de fiesta… Y tenéis razón, no es que sea la ciudad más asequible de España, pero sí que tiene sus truquitos para que nadie deje de estudiar aquí usando esa excusa.
Os contaré uno que muy poca gente conoce, a varios de vosotros os lo conté cuando vinisteis a ver la UNAV por lo que puedo asegurar que es prácticamente un misterio por descubrir: el Proyecto CET.

¿Y eso qué es lo que es? Muy fácil. Es una iniciativa que hace que algo tan necesario como es el alojamiento, el cual a muchos se nos puede ir de las manos, sea accesible para todos. Consiste en intercambiar tu alojamiento y servicios en el Colegio Mayor por horas de trabajo, así de fácil. Lo explicaré otra vez: tú harás vida de Colegio Mayor, incluyendo actividades y tertulias culturales, deportes, excursiones, voluntariado, etc.; y a cambio tendrás que dedicar 12 horas semanales en la cocina, limpiando o haciendo la colada a los residentes de otro Colegio Mayor.

Igual a simple vista no es lo más apetecible del mundo, pero miradlo como la ventana que se abre cuando el precio de los colegios y residencias te ha cerrado la puerta. Además, vivirás al máximo la vida universitaria, no te afectará al horario de clases ni estudios y servirá como una experiencia curricular con un gran peso.
Desafortunadamente solo está disponible actualmente esta opción para chicas y no en todos los colegios mayores, lo que no resta que sea una muy buena experiencia pues siguen siendo muchas las opciones a las que optar. El campus de San Sebastián cuenta con el CET Oria, mientras que en Pamplona se puede elegir entre CET Goimendi, CET Subiza (mayormente conocido como CET del colegio masculino Belagua), CET Goroabe y por último CET Igea (o CET del colegio también masculino Mendaur).
¡No dejes de venir a estudiar aquí, en serio! ¡No pierdas la oportunidad que se te brinda!