¿Qué hacemos los alumnos de ISSA en verano? (I)

¡Hola!

Se acabó agosto y con él se van muchas cosas. Ya llevamos dos semanas de clase pero ¿qué tal os ha ido el verano?. Espero que muy bien y que hayáis empezado, aunque sea el primer día, con bastante motivación.

Los alumnos de ISSA – School of Management Assistants no paramos ni en los meses que se supone que tenemos para descansar. Cada uno, a su manera, busca la forma de evolucionar y de crecer; de añadir nuevas cosas al currículum y vivir nuevas experiencias.

Nuestras protagonistas de hoy han tenido experiencias veraniegas bastante diferentes entre sí. La primera es Carmen Naranjo, una alumna de 4º de carrera que  ha disfrutado sus días de verano realizando prácticas extracurriculares en su tierra. La segunda invitada es Sonia Álvarez, alumna de 3º de carrera y que ha vivido su verano, a diferencia de Carmen, un poco más lejos de casa: en Francia.

Sin más dilación, comencemos con sus testimonios. ¡Disfrutad de la lectura!

“Durante los meses de junio, julio y agosto he realizado mis prácticas extracurriculares en el Catering Doña Francisquita en Málaga, dentro del Departamento Comercial. Aun así, también he podido aprender ciertas funciones tanto del Departamento de Marketing como del Departamento de Administración.

Desde que comencé la carrera he querido dedicarme a la organización de eventos y esta era una oportunidad única para experimentar este sector y confirmar que de verdad era lo mío. Sin duda recomendaría esta experiencia por varias razones:

  • Te introduces en el mundo laboral antes de finalizar la carrera.
  • Pruebas lo que pensabas que era el trabajo de tus sueños.
  • Complementas la formación académica con la puesta en práctica de dichos conocimientos.
  • Experimentas lo que es realmente trabajar ya que, a pesar de ser una estudiante en prácticas, tienes tus obligaciones y deberes dentro de la empresa como cualquier otro trabajador.

Gracias a estas prácticas, como he dicho anteriormente, he podido complementar gran parte de mi formación académica. Dentro del Departamento Comercial nos encargábamos desde la primera toma de contacto con el cliente hasta el día del evento.

De las asignaturas que más me he acordado han sido de comunicación oral y escrita, comunicación corporativa, protocolo, documentación, idiomas, paquete office y ética.

Por una parte, me daba mucho vértigo imaginarme en enero de 2019 entrando en una empresa sin haber puesto un poco en práctica todo lo que me habían enseñado en clase, y por otro lado, el mundo de la organización de eventos a veces parece muy idílico pero, siendo honestos, hay ocasiones en las que el trabajo de nuestros sueños no es lo que imaginábamos. Por ello, antes de tirarme de cabeza en este sector preferí calentar motores en verano a la vez que complementaba mi formación con algunos cursos.

En mi caso, ha sido la mejor decisión, no es fácil ver cómo de un verano a otro tus vacaciones no son las mismas pero, al mismo tiempo, es algo que te motiva y te hace madurar un poco más.” – Carmen Naranjo.

WhatsApp Image 2018-09-13 at 17.06.04

“La importancia de los idiomas en mi carrera me llevó a plantearme diferentes opciones a la hora de organizarme este verano. Con el objetivo de mejorar mi francés, empecé a buscar posibles destinos para el mes de julio. Finalmente, elegí Toulouse, la ciudad rosa, situada en el sur de Francia.

A través de la escuela Langue Onze elegí un curso de francés general intensivo, nivel B1, el cual incluía 23 lecciones de 45 minutos a la semana, en grupo de lunes a viernes, de 9 a.m a 1 p.m todas las mañanas. Allí conocí a personas increíbles de todas las partes del mundo; Australia, Japón, República Checa, Korea del Sur, Italia, Indonesia, etc.

Durante mi estancia allí estuve en una familia. Esto me permitió descubrir la cultura francesa y progresar rápidamente en las distintas competencias, así como ganar confianza. También puedo contaros que disfruté de la fiesta nacional del 14 de julio y pude vivir en primera persona la final del mundial que ganó Francia.

Además de ser una experiencia inolvidable para mí, me ha permitido hacer el salto de nivel en la universidad y cursar un B1.2.

Con intención de seguir progresando en este idioma mi destino de Erasmus será Gante, donde también espero disfrutar de la experiencia.” – Sonia Álvarez.

WhatsApp Image 2018-09-13 at 14.54.40 (1)

Espero que hayáis disfrutado de esta publicación. Me parecía muy interesante contar, no solo lo que los alumnos hacemos dentro de la universidad, sino también fuera de ella.

¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo post!

Mi experiencia de prácticas

¡Buenos días a todos!

Hoy he vuelto  por aquí para contaros un poquillo cómo están siendo mis prácticas (ya iba siendo hora ¿no?) y a resolveros algunas de las dudas que me habéis enviado por correo.

Comencemos por el principio, ¿vale? Decidí realizar mi semestre de prácticas curriculares en una empresa en la que ya había trabajado en verano de 2016. Esas semanas estuve echando una mano en el departamento de Compras y Desarrollo de Producto y me encantó el ambiente que se respiraba allí: había mucha gente joven, buen rollo y muchas cosas con las que aprender. Fue una experiencia genial y me animó a enviarles mi currículum de nuevo el semestre pasado. Como os he explicado ya otras veces, la Facultad ofrece plazas de prácticas en empresas nacionales e internacionales y también puedes buscártelas por tu cuenta. Yo opté por la segunda opción y tuve mucha suerte ya que me ofrecieron la oportunidad de estrenar el puesto de CEO Assistant en Bergner Europe porque era un puesto que requerían y encajaba con lo que yo les ofrecía. ¡Imaginaos mi ilusión!

Al no haber habido alguien por delante de mí que estuviera realizando lo que hago yo ahora, fue todo un reto, que cogí con muchas ganas. Cada día crecen las responsabilidades que tengo, van a apareciendo nuevos desafíos y voy aprendiendo con todos ellos. Mis actuales tareas incluyen: ser responsable de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, organización de eventos y viajes, control presencial y gestión de vacaciones y bajas, así como realizar las tareas que me encarga el CEO.

Voluntariado corporativo en La Zarola de Bergner Europe y Cooperación Internacional

Voluntariado corporativo en La Zarola de Bergner Europe y Cooperación Internacional

Y cuando sólo llevaba un mes trabajando, me ofrecieron asistir a la Feria Ambiente en Fráncfort, Alemania. ¡Toda una experiencia! Fue muy enriquecedor, conocí a muchísima gente y me ayudó a ahondar más a fondo el funcionamiento de la empresa.

Muchos os habéis mostrado muy interesados en saber más sobre el Trabajo de Fin de Grado y sobre el portfolio de prácticas. Bueno, paso a paso. Ambos proyectos se hacen durante el periodo de prácticas porque deben hacerse sobre la experiencia de prácticas (salvo casos concretos) y tienen entregas cada dos meses, entregando a finales del primer mes parte del TFG, más tarde del portfolio y así sucesivamente. El TFG en las prácticas de ISSA School of Management Assistants tiene una peculiaridad: debe tratar la mejora de procesos. ¿Perdón? Me explico. Debéis buscar un proceso en vuestra empresa de prácticas (desde una tarea que cojee en algo, un proceso de trabajo que pueda optimizar sus pasos, hasta una operación en la que se pueda ahorrar, etc.) y analizarlo para buscar cómo solucionarlo, sobra decir que variará totalmente dependiendo de la empresa y puesto. Por otro lado, el portfolio lo realizaréis analizando vuestra empresa de prácticas, sus modos de trabajar, departamentos y otros aspectos que se os van pidiendo en distintas competencias que, ¡tranquilos!, vienen con ejemplos y plantillas. Para que os hagáis una idea, una de las competencias puede ser explicar cuáles son los distintos soportes comunicativos y quiénes hacen uso de ellos en vuestra empresa.

Es un semestre totalmente distinto a todo lo vivido hasta ahora, muy intenso y a la vez muy bonito.

Adiós, universidad, te veo en la graduación

¿Quién nos hubiera dicho hace 4 años que íbamos a cambiar tanto!

Parece mentira que ya hayamos acabado con las clases, con los exámenes y prácticamente con la vida universitaria. Recuerdo cuando entrábamos el primer día a clase y no conocíamos a nadie, andábamos perdidos de aula en aula siguiendo al resto de gente cual rebaño de ovejas. Nuestro mayor dilema entonces era saber cómo aguantaríamos las clases de idiomas a las 8 de la mañana y saber si llevaríamos algún examen de lengua castellana a junio. Durante nuestro primer año, no sé vosotros, pero yo no acerté con la ropa que me traje, ¡no me esperaba que en el mismo día fuera a necesitar anorak, gafas de sol y paraguas! Por el contrario, comprendí que sí que había acertado al elegir el grado y, aunque cada vez que llegaban exámenes me planteaba toda mi existencia, veía con claridad que esta era mi facultad, en ISSA encajaba yo.

Y aquí estamos ahora, con las maletas bajo el brazo y nuestras ofertas de trabajo. Todos los profesores se despiden y nos desean suerte jurando que somos una clase mucho más madura y muy preparada para lo que nos viene    aunque siempre quedará la duda de si es lo que suelen decir todos los años   . Nos da hasta miedo cuando nos decimos los unos a los otros «¡Te veo en la graduación!». Varias personas van a hacer sus prácticas en Madrid, Barcelona, Málaga, San Sebastián, Inglaterra, China y hasta en México; y, claro, no será fácil vernos hasta que llegue el día de nuestra graduación el 2 de junio.

Hasta entonces, tendremos tiempo para madurar un poquito más y empezar la búsqueda de nuestro lugar en el mundo laboral.

¡Feliz Navidad a todos y nos vemos el año que viene!

Sesión sobre la Bolsa de Trabajo de ISSA

¡Hola a todos!

Esta vez la sesión del lunes pasado trató sobre un tema de lo más interesante y del que no sé si habéis oído hablar alguna vez: la Bolsa de Trabajo de ISSA. Fue impartida por Marijo Razkin,  encargada del Programa de Inserción de ISSA. Somos una facultad muy afortunada porque contamos con este servicio desde hace más de 52 años, además de con la Bolsa de Trabajo de la Universidad de Navarra.

Este programa de inserción laboral propio de ISSA tiene la finalidad de hacer de intermediario entre los graduados y las empresas para facilitar los puestos de trabajo. Las características que hacen de esta bolsa de trabajo algo único son:

  • Se trata de un servicio disponible únicamente para aquellas personas que estén tituladas de ISSA, con estudios terminados.
  • Es un servicio permanente, puedes acceder a él no solo cuando te acabas de graduar y buscas tu primer trabajo, sino que podrás darte de alta a lo largo de tu experiencia laboral.
  • Este servicio es totalmente gratuito tanto para los alumnos como para las empresas. Es una manera de actualizar la visión del mercado en ISSA y de anteponerse a las necesidades de las empresas.

Para acceder a esta Bolsa de Trabajo como alumnos, debemos acudir a la web de ISSA y adjuntar nuestro currículum en castellano y en inglés actualizados.

Durante la sesión, Marijo nos mostró los datos del curso pasado para situarnos en cuanto a la utilidad de la Bolsa de Trabajo y cómo es el perfil demandado por las empresas. La mayoría de las empresas que acudieron a la bolsa buscaban competencias profesionales comunes de las que estoy convencida de que ya habéis oído hablar y que debemos trabajar: organización y gestión del tiempo, comunicación interpersonal, confidencialidad y discreción, trabajo en equipo y proactividad.

Asimismo, el 57% de las empresas pedía mínimo de C1 en inglés, frente a un 43% que buscaba hablantes del inglés y un tercer idioma o más. Y los modos de incorporación también eran muy variados: predominan los contratos indefinidos y contratos temporales frente a los contratos por sustitución o contratos de becario.