Erasmus en Kortrijk: Time for goodbyes

«Erasmus is not a year in your life, but your life in one year»

I’m writing this post 20 days before leaving. Leaving. Such a difficult word for me right now, not only to pronounce, but to think about it. One year ago, I wouldn’t have been able to think of Belgium as my home. Home, sweet home. Since we came here, everyone has changed. I know some of you will be reading this and saying «C’mon, Tess, it’s only been 5 months!», but I swear it’s true.

We arrived in Brussels at the end of January more lost than Nemo with tons of luggage bigger than the residence room. And then, suddenly, after hours of plane and trains… boom! Everything is in Dutch and you don’t understand a thing. I remember coming here with the idea of learning some Dutch words, but so far we can only say «alstublieft» and yes! I looked it up online to write it!

However, we have learnt about Dutch culture! Beer has become water to us, we have adopted all the belgian culture about beer and we would be able to drink it for breakfast with some cereals if we could. Sigue leyendo

Erasmus en Kortrijk: Viajar en Bélgica y desde Bélgica

¡Buenos días a todos! Espero que estéis todos de maravilla y disfrutéis mucho de la Semana Santa. Los estudiantes Erasmus de Kortrijk estamos aprovechando estas fechas para viajar un montón y he pensado que sería muy interesante contaros cómo funcionan aquí los medios de transporte en general y cómo os podréis apañar.

Para empezar, Kortrijk no es muy grande, así que a pie todo es muy cómodo; pero tenemos la oportunidad de alquilar una bici por 5€ al mes y es una gozada. Para ir a la universidad, muchos optan por la opción de la línea 13 del autobús, se coge en la estación cada 5-20 minutos (tienen un horario específico) y para en el campus de VIVES. Cualquiera de los dos medios no supera los 15 minutos si lo que buscas es ir a la universidad.

Cuando viajéis hacia Kortrijk, debéis tener en cuenta que tendréis que volar a Bruselas, ya sea al aeropuerto de Zaventem o de Charleroi (cada uno tiene conexiones con distintas ciudades y distintos horarios). Por un lado, si aterrizáis en Zaventem, siempre podréis coger un tren directo que en 1 hora y media os llevará a Kortrijk. Por otro lado, si lo que buscáis es viajar desde Charleroi, debéis tener en cuenta que la estación y el aeropuerto no están lo que se dice cerca, así que deberéis encontrar un autobús o un taxi que os trasladen hasta la estación de tren llamada Charleroi-Sud y de ahí buscar qué tren o combinación de tren llega a Kortrijk -no os olvidéis de que en Bruselas se habla francés y Kortrijk se dice Courtrai o Cortrique, ¡no vaya a ser que os desorientéis!-.

Kortrijk Cartel estación de tren

Volar desde ambos aeropuertos puede ser muy, muy barato si lo miráis con tiempo y sois un pelín espabilados. Para que os hagáis a la idea: volar con Ryanair suele ser siempre un acierto, sobre todo si encontráis chollos como viajes por 2, 5 o 15€. Eso sí, ¡con tiempo! Muchas veces los precios cambian en el mismo día y os podéis quedar sin viajes alucinantes por la indecisión, así que mi recomendación es que os hagáis una lista desde ya de lugares a los que os gustaría viajar y no les quitéis el ojo a los vuelos.

El tren ya es otro cantar. Depende de a dónde viajes también puede salir bastante barato, pero debes tener todo estudiado porque existen distintos tipos de billetes y, dependiendo de la ocasión, pueden salir más baratos o menos. El billete sencillo oscilará entre los 6-10€ ida y vuelta dependiendo de a qué ciudad belga vayas. Existe también el llamado «Weekend ticket» que, como su nombre indica, es válido el fin de semana, el precio es un par de euros más barato y probablemente te salga más a cuenta si viajas un sábado o domingo. Luego siempre está el maravilloso «Go Pass«, con él podréis viajar durante todo el semestre por toda Bélgica, tenéis 10 viajes por un poquillo más de 50€ y lo único que tendrás que hacer será escribir a mano de dónde a dónde viajas en cada momento -si se te olvida la tontería, la multa acecha-.

Mapa de Bélgica

También debéis estar súper atentos porque, por ejemplo, estas dos semanas de Semana Santa, tienes la opción de comprar una tarjeta con la que viajar por 12€ durante 7 días por todo el país. Eso significa que, cuantos más viajes hagas, ¡más barato será cada trayecto! Y, como estas, hay mil ofertas que os irán surgiendo.

Os recomiendo que tengáis siempre a mano a nuestro maravilloso amigo Google Maps o, si no, a la app de la compañía de trenes de Bélgica, muy útil para saber horarios y andenes a tiempo.

Erasmus en Kortrijk: ¿Cómo son las clases en VIVES?

¡Buenas tardes a todos!

Hoy vengo a hablaros de algo muy importante y que suele ser bastante caótico al principio para todos: las clases.

Como ya os expliqué cuando os contaba qué tal fue la primera semana en VIVES, aquí las asignaturas son muy variadas y se organizan de una manera muy distinta comparada con cómo lo hacemos en la UNAV. Para empezar, tenemos cerca de 30 asignaturas entre las que elegir, ¡únicamente en la facultad de Business and Management! Esto significa que tienes que elegir entre todas ellas las que te gusten, las que te convaliden en tu universidad de origen y las que no coincidan entre ellas. Lo sé, parece todo un rompecabezas; pero no os preocupéis: tanto desde tu universidad de origen como aquí en VIVES te ayudarán a entender qué debes hacer de acuerdo con tu orientación profesional y tus posibilidades. Todas estas asignaturas son de no más de 4 ETCs, muchas de ellas son incluso de un crédito, lo cual puede parecer una locura – a mí me lo pareció-. Esto se debe a que los horarios aquí no son los mismos cada semana. Con esto quiero decir que, al contrario que en la UNAV que tenemos cada lunes la misma clase una hora o dos hasta que llega el examen final al acabar el semestre, aquí en VIVES una asignatura se impartirá en una semana o dos de manera intensiva. Por ejemplo, esta semana yo tengo únicamente solo una clase todos los días, pero todos ellos es de 8 de la mañana a 2 de la tarde o más y a final de la semana tendremos la evaluación final y ya no volveremos a hacer nada relacionado con esta asignatura. Esta evaluación puede ser tanto un examen, como una presentación individual, un trabajo en grupo, una redacción… dependerá del profesor y de la asignatura.

Este método de trabajo implica que estemos totalmente centrados en las asignaturas que damos cada semana, que vayamos al día. Sin embargo, también es una dinámica un tanto agotadora cuando las clases de esa semana requieren muchas horas y esfuerzo, muchas veces queda descompensado porque otras semanas son muy ligeras o incluso hay días libres.

Las clases son muy, muy prácticas. Todos los profesores buscan que las clases sean lo más interactivas posibles y requieren participación de los alumnos. Incluso en las asignaturas más teóricas tenemos cada día varias dinámicas de grupo o ejercicios.

Todas estas clases serán en inglés, salvo que elijáis clases de idiomas, en las que el idioma que estudiéis será también el idioma en el que se imparta la clase.

Espero haber resuelto vuestras dudas respecto a las clases y cómo se organizan en VIVES. Ya sabéis que podéis preguntarme cualquier duda que tengáis y yo intentaré ayudaros al máximo. ¡Que paséis buena semana!

Erasmus en Kortrijk: Residencia de VIVES

¡Buenos días!

Muchos me habéis preguntado por la residencia de VIVES, así que voy a intentar resolver vuestras dudas y a la vez contaros un poco más de mi experiencia de las 3 semanas que llevo viviendo en Bélgica.

La residencia en la que vivo es la que ofrece la universidad para todos los alumnos Erasmus, la gran mayoría de los que estamos aquí viviendo somos estudiantes de intercambio, pero también hay gente haciendo prácticas o trabajando en Kortrijk. Personalmente, encuentro el hecho de que estemos casi todos los Erasmus viviendo juntos muy enriquecedor ya que te da la oportunidad de conocer a tus compañeros y descubrir todo juntos.

La residencia se encuentra a 5-10 minutos de Grote Markt (plaza central de la ciudad), el casco histórico de la ciudad, la estación y casi todos los sitios de interés de Kortrijk.

Es una residencia mixta con habitaciones individuales o dobles -la habitación doble es un poco más barata y más amplia, pero cuenta con un solo baño-. Cada planta tiene su propia cocina y un cuarto con productos de limpieza, pero cocinar y limpiar es responsabilidad de cada uno. En la cocina cada uno tenemos una taquilla en la que guardar nuestra comida, así como una estantería del frigorífico y varios armarios. La residencia suele facilitarte un par de platos y cubiertos el primer día.

Cada habitación, como ya he dicho, tiene un baño. Incluye lo típico: inodoro, lavabo y ducha, junto con un par de armarios y zonas para organizar tus cosas. No es el más espacioso del mundo, pero es más que suficiente, no os preocupéis.

También junto a la cocina de la planta -1 hay una zona común donde quedamos muchas veces para ver la televisión, escuchar música, bailar y echarnos unas risas jugando a algo. Además hay un jardín muy majico en el que ya hemos hecho alguna barbacoa.

Cuando te matriculas en la universidad, suelen redirigirte o darte la opción de reservar también el alojamiento en la residencia, donde podrás indicar si quieres una habitación doble y con quién la compartirías, si querrás que te faciliten el juego de sábanas, etc. En mi humilde opinión, pedir las sábanas merece la pena ya que te ahorras espacio en la maleta, son edredones nórdicos -típicos edredones de Ikea- y además igual te la juegas al traértelos de casa y luego pasas frío, y si luego los quieres estando allí y no los habías reservado cuestan más.

¡Y creo que esto es todo! No sé si os interesa saber algo más, de ser así, no dudéis en contactarme.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.